DSpace Repository

Promoción del consumo de alimentación y nutrición saludable en niños y niñas de 6 a 36 meses en el Centro de Salud Putina - 2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor Aguilar Olivera, Manglio es_PE
dc.contributor.author Payehuanca Justo, Eva es_PE
dc.contributor.author Cahuapaza Juárez, Rosa es_PE
dc.date.accessioned 2019-12-31T17:36:59Z
dc.date.available 2019-12-31T17:36:59Z
dc.date.issued 2019-09-09
dc.identifier.uri http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12682
dc.description.abstract Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que brinden los nutrientes que se necesita para mantenerse sanas/os, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. Una alimentación inadecuada conlleva a adquirir enfermedades como la desnutrición y la anemia en niños menores de tres años. Objetivo: Promover el consumo de una alimentación y nutrición saludable y prácticas de higiene adecuados en madres de niños y niñas de 6 a 36 meses en el Centro de Salud Putina - 2018. Material y métodos en la muestra de estudio estuvo conformada por 20 madres de familia de niños de 6 a 36 meses que acuden al programa de crecimiento y desarrollo del niño del centro de salud de Putina. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicado antes y después de la intervención educativa. Productos alcanzados : Se desarrolló, 02 visita domiciliaria, 03 sesiones educativas y 03 sesiones demostrativas, Conclusiones: Como resultado después de la intervención en salud tenemos los aspectos que contribuyeron en la mejora del nivel de conocimiento en las madres de familia, fueron el grado de instrucción que en su mayoría tenían el nivel secundario, quienes pertenecían al grupo atareo de adulto joven y con un número de hijos de dos a tres con edades de 6 a 36 meses, quienes valoran en su verdadera dimensión la importancia de una alimentación y nutrición saludable. Del 100 % de madres de familia como población de estudio, solo el 50% tienen conocimiento y proporcionan alimentación ricos en hierro y el otro 50% aún mantienen costumbres arraigadas de sus antepasados razón por la que se resisten a proporcionar alimentos ricos en hierro como la sangre, hígado, bazo entre otros manteniendo la creencia que si sus niños comen dichos alimentos tardarían en hablar. En relación a las prácticas de higiene especialmente referente al lavado de manos social es exitosa por ser una práctica cotidiana de los niños del nivel inicial que influyeron inclusive en los miembros de las familias. es_PE
dc.description.uri Tesis de segunda especialidad es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.source Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.subject Ciencias médicas y de salud: Salud Publica es_PE
dc.subject Alimentación y nutrición saludable es_PE
dc.title Promoción del consumo de alimentación y nutrición saludable en niños y niñas de 6 a 36 meses en el Centro de Salud Putina - 2018 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Segunda Especialidad en Promoción de la Salud es_PE
thesis.degree.discipline Promoción de la Salud es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería es_PE
thesis.degree.level Título de Segunda Especialidad es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics