DSpace Repository

La aplicación del Mentoring como estrategia metodológica en el aprendizaje del área de C.T.A. en los estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. José Carlos Mariátegui Aplicación UNA Puno 2011

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mancha Pineda, Estanislao Edgar es_PE
dc.contributor.advisor Vasquez Machicao, Lalo es_PE
dc.contributor.author Pacco Choquepata, Delia es_PE
dc.contributor.author Velarde Garcia, Veronika es_PE
dc.date.accessioned 2021-10-14T17:35:46Z
dc.date.available 2021-10-14T17:35:46Z
dc.date.issued 2012-10-19
dc.identifier.uri http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16820
dc.description.abstract La tesis titulada: “La aplicación del Mentoring como estrategia metodológica en el aprendizaje del área C.T.A. de los estudiantes de cuarto grado de la I.E.S José Carlos Mariátegui Aplicación UNA - Puno – 2011”. Presenta como objetivo general Determinar el nivel de logro de aprendizaje del área de C.T.A con la aplicación del Mentoring como estrategia metodológica en los estudiantes del cuarto grado de la IES José Carlos Mariátegui Aplicación UNA – Puno – 2011. En base a este objetivo se trabajó en lo cual se logró que los estudiantes mejore el nivel de logro de aprendizaje, viendo los resultados llegamos a la conclusión que el mentoring como estrategia mejora el logro de aprendizaje ya que al inicio del experimento los estudiantes obtuvieron un promedio de 10, 39 puntos, encontrándose en la escala empezando a desarrollar los aprendizajes previstos y al finalizar el tratamiento del experimento los estudiantes alcanzaron 14,73 puntos, lo que demuestra que el mentoring como estrategia mejora el nivel de logro de aprendizaje durante el desarrollo de sesiones, y la hipótesis de la misma corresponde a que: La aplicación del mentoring como estrategia metodológica mejora el nivel de logro de aprendizaje del área de C.T.A. en los estudiantes del cuarto grado de la IES José Carlos Mariátegui Aplicación UNA – Puno – 2011. El trabajo de investigación es de tipo experimental; cuyo diseño es el cuasi experimental con dos grupos intactos de trabajo, primer grupo denominado grupo experimental (cuarto “B”) conformado por 30 estudiantes y el segundo grupo control (cuarto ``A``) integrado por 23 estudiantes. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.source Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.subject Mentoring es_PE
dc.subject Aprendizaje es_PE
dc.subject C.T.A. es_PE
dc.title La aplicación del Mentoring como estrategia metodológica en el aprendizaje del área de C.T.A. en los estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. José Carlos Mariátegui Aplicación UNA Puno 2011 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciada en Educación, Especialidad de Biología. Física, Química y Laboratorio es_PE
thesis.degree.discipline Educación Secundaria es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
dc.publisher.country PE es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics