DSpace Repository

Análisis simbólico de la “danza vicuñitas” en la comunidad de Collini Acora – Puno 2022

Show simple item record

dc.contributor.advisor Romero Cahuana, Javier Ruben es_PE
dc.contributor.author Ccallomamani Mamani, David es_PE
dc.contributor.author Callomamani Juarez, William es_PE
dc.date.accessioned 2023-08-08T19:55:31Z
dc.date.available 2023-08-08T19:55:31Z
dc.date.issued 2023-08-09
dc.identifier.uri https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20360
dc.description.abstract La investigación se centró en el análisis simbólico de la danza vicuñitas en la comunidad de Collini en el año 2022-2023. El motivo de la investigación, fue la etnogénesis de la danza y su práctica en su identidad moderna contemporánea que deja de lado la importancia del significado de las danzas originarias, como representación y expresión simbólica caracterizada en la vestimenta, coreografía y música, que son descifrados e interpretados mediante códigos culturales propios de la población que los practica. El objetivo describió la simbología y significado de la danza Vicuñitas en la comunidad de Collini. El diseño metodológico, utilizó el paradigma cualitativo, de tipo fenomenológico y método etnometodológico, para analizar la simbología y significado de la danza de vicuñitas, mediante entrevistas, observación participante e historias de vida, que permitió el análisis e interpretación de los objetivos planteados en la investigación. Los resultados de esta investigación desarrollaron la etnogénesis de la danza, describiendo su vestimenta donde se expresa toda una simbología relacionada a la vicuña, el vínculo con su naturaleza y el hombre andino, la música que a través de sus melodías expresa una conjugación de cuatro danzas como los chokelas, llipi pulis, la caza de la vicuña, y finalmente liwi waraca, todas estas relacionadas con el chaku de la vicuña, su coreografía en donde a través de sus pasos y movimientos expresa el arreo, la visualización y el momento exacto del chaku y en cuanto a sus figuras expresa la predominancia de su religión, su vínculo con el mundo andino y la complementariedad entre el hombre y la mujer. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.subject Chaku de vicuña es_PE
dc.subject Coreografía es_PE
dc.subject Etnogénesis es_PE
dc.subject Música es_PE
dc.subject Simbología es_PE
dc.subject Vestimenta es_PE
dc.title Análisis simbólico de la “danza vicuñitas” en la comunidad de Collini Acora – Puno 2022 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Antropología es_PE
thesis.degree.discipline Antropología es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/draft es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-4029-9759 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 315016 es_PE
renati.juror Rivera Vela, Luis Enrique es_PE
renati.juror Barra Quispe, David Eleazar es_PE
renati.juror Mantari Condemayta, Manuel Augusto es_PE
renati.author.dni 759315031
renati.author.dni 7493214
renati.advisor.dni 40338005


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics