DSpace Repository

Factores que influyen en el desempleo juvenil en el Perú, 2018-2022

Show simple item record

dc.contributor.advisor Calsin Quispe, Giovana es_PE
dc.contributor.author Jara Huayapa, Nely Sandra es_PE
dc.date.accessioned 2024-04-30T17:35:13Z
dc.date.available 2024-04-30T17:35:13Z
dc.date.issued 2024-05-02
dc.identifier.uri https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21912
dc.description.abstract El estudio empleó datos de panel que abarca el periodo desde 2018 al 2022 para determinar los factores que influyen en el desempleo juvenil en el Perú. Para lograr este objetivo, se utilizó un modelo de Panel No Lineal Logístico Corto, que tomó en cuenta una serie de variables de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO). Estas variables provienen de los módulos 100 (Características de la vivienda y el hogar), 200 (Características de los miembros del hogar), 300 (Educación), 500 (Empleo) y sumaria (Variables calculadas). El grupo demográfico de 18 a 24 años fue el principal objeto de esta investigación, con un tamaño de muestra de 103,800 observaciones. Al emplear un modelo de Panel No Lineal Logístico Corto y analizar variables de la ENAHO, se identificaron determinantes críticos del desempleo juvenil. Se concluye que la conectividad digital juega un papel esencial, con un aumento del 115.08% en las probabilidades de desempleo para aquellos sin acceso a Internet. Además, la residencia urbana se asocia con un aumento del 219.62%, mientras que vivir con los padres incrementa las probabilidades en un 427.05%. La pandemia del COVID-19 dejó un impacto persistente, con un aumento del 17.75% en las probabilidades de desempleo en 2020. La educación muestra un efecto variado, con una reducción de 4.25% en 2020, seguido por un aumento de 5.06% en 2021. Las variables de ingresos y gastos también revelan dinámicas postpandémicas. Estos resultados muestran oportunidades de intervención, destacando la importancia de estrategias inclusivas, políticas de resiliencia y adaptación a las cambiantes condiciones del mercado laboral. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.subject Desempleo juvenil es_PE
dc.subject Social es_PE
dc.subject Económico es_PE
dc.subject Capital humano es_PE
dc.subject Capital físico es_PE
dc.title Factores que influyen en el desempleo juvenil en el Perú, 2018-2022 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Economista es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Económica es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-4265-8973 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 311066 es_PE
renati.juror Aguilar Olivera, Manglio es_PE
renati.juror Poma Cañazaca, Richar Rene es_PE
renati.juror Sucari Turpo, Henry Aldo es_PE
renati.author.dni 74210672
renati.advisor.dni 40621483


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics