DSpace Repository

La inteligencia emocional y su influencia en las competencias profesionales en estudiantes de administración de la región Puno: una perspectiva de género - 2017

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mariaca Flores, Luis
dc.contributor.author Bedoya Gonzales, Maria Antonieta
dc.date.accessioned 2018-12-28T21:14:07Z
dc.date.available 2018-12-28T21:14:07Z
dc.date.issued 2018-01-17
dc.identifier.uri http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9397
dc.description.abstract La inteligencia emocional resulta un factor clave dentro de la integralidad de las competencias profesionales, al incorporar una verdadera ventaja competitiva en el desenvolvimiento profesional, por ello la investigación centra su objetivo en determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y las competencias profesionales en los estudiantes universitarios de las carreras de administración de la región Puno; su desarrollo posee un carácter cuantitativo de tipo aplicado, de alcance descriptivo correlacional de tipo transversal, cuya muestra está integrada por estudiantes de 4 universidades que cursan la carrera de administración, bajo el muestreo probabilístico estratificado hacen un total de 199. Las conclusiones son: existe una relación directa entre la inteligencia emocional y las competencia profesionales, los resultados fueron desglosados por género; para la variable inteligencia emocional, se encontró que el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes varones es bajo con 27.1%, con énfasis negativo en las dimensiones de percepción emocional, comprensión de sentimientos y regulación; mientras que las estudiantes mujeres poseen un nivel de inteligencia emocional mayor, consideradas de nivel medio, con 27.6% con énfasis positivo en las dimensiones de comprensión de sentimientos, regulación y percepción emocional, esta última con 37.2%. En la variable competencias profesionales, tanto varones como mujeres presentan un nivel “medio” los primeros con (13.6%) y ellas con (19.1%) sin embargo los varones presentan una mayor puntuación en las áreas: intrapersonal, interpersonal, y menor puntuación (nivel medio y bajo) en áreas de desarrollo de tareas, entorno y, gerencia; las mujeres obtienen un mayor desempeño (medio y alto) en áreas intrapersonal, desarrollo de tareas, entorno y niveles medio y bajo en el área de gerencia. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.source Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.subject Contabilidad y Administración es_PE
dc.subject La inteligencia emocional y su influencia en las competencias profesionales es_PE
dc.subject Organización para el aprendizaje es_PE
dc.title La inteligencia emocional y su influencia en las competencias profesionales en estudiantes de administración de la región Puno: una perspectiva de género - 2017 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis es_PE
thesis.degree.name Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración es_PE
thesis.degree.discipline Contabilidad y Administración es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado es_PE
thesis.degree.level Doctorado es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics