Show simple item record

dc.contributor.advisorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
dc.contributor.authorArias Infantes, Jennifer Yelvetiaes_PE
dc.date.accessioned2019-05-29T14:44:22Z
dc.date.available2019-05-29T14:44:22Z
dc.date.issued2019-05-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10491
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre factores biosociales y el estilo de vida del adulto mayor; el estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional no experimental; la muestra fueron 108 adultos mayores de 60 años a más, seleccionados por muestreo probabilístico y aplicando criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos fue a través de la técnica de entrevista cuyo instrumento fue la guía de entrevista dividida en dos partes, una sobre factores biosociales y la otra sobre la escala del estilo de vida. En el análisis de los resultados se utilizó el software SPSS versión 25.0; para establecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la prueba de Chi–cuadrada de Pearson, con el 95% de confiabilidad y significancia de p<0,05. Los resultados fueron: más de la mitad de los adultos mayores (50.9%) tienen un estilo de vida no saludable y 49.1% estilo de vida saludable. En la relación de los factores biosociales con los estilos de vida se observa que, 52.8% son mujeres, 61.1% son analfabetos, 50% son amas de casa, 100% tienen un ingreso económico menor a 400 nuevos soles, todos con estilos de vida no saludables, mientras que, 50% son de 71 a 80 años, 78.7% son católicos, 57.4% son casados, ellos con estilos de vida saludables. En los estilos de vida por dimensiones se tiene: con estilos de vida no saludables en dimensión biológica 52,8% y 73.1% en la psicológica, mientras en la dimensión social, 57.4% poseen un estilo de vida saludable. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre el grado de instrucción y ocupación con los estilos de vida, en tanto no existe relación estadística entre la edad, sexo, estado civil, religión e ingreso económico con los estilos de vida.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud del Adultoes_PE
dc.subjectFactores biosociales y estilos de vida del adulto mayores_PE
dc.titleFactores biosociales y estilos de vida del adulto mayor atendido en el Centro de Salud Alianza I-4 Azángaro 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess