Show simple item record

dc.contributor.advisorChavez Flores, Robertoes_PE
dc.contributor.authorSanchez Ponce, Patrik Christianes_PE
dc.date.accessioned2019-06-05T18:11:11Z
dc.date.available2019-06-05T18:11:11Z
dc.date.issued2018-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10604
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó por el cambio del método de explotación de cámaras y pilares a taladros largos que busco incrementar la producción en sus proyectos de producción subterránea, su principal problema fue el dimensionamiento de tajo y pilares corridos, que demuestren tener un Factor de seguridad que asegure la estabilidad final de los tajos. En su ejecución la evaluación geomecánica busco encontrar las diferentes alternativas para dimensionar los tajos por el sistema de explotación de taladros largos de tal manera definir las dimensiones fiables, mediante mapeo geomecánico realizado y los ensayos de laboratorio proporcionado por la empresa; se utilizó métodos para simular las dimensiones óptimas para la estabilidad de los pilares corridos y tajos; como el método grafico de estabilidad, utilizando el número de estabilidad modificado y radio hidráulico cuyos resultados nos ayudaron a definir la longitud de abertura de los tajos de acuerdo al ancho de tajo y altura de pilares, que fueron definidos por el cálculo de esfuerzos inducidos por la teoría tributaria y cálculo de resistencia de pilares por la teoría de Lunder & Pakalnis; dichas teorías también nos ayudaron a definir el factor de seguridad de la abertura y dimensiones probadas en esta investigación. Para contrastar lo evaluado con estas teorías, se realizó modelamiento numérico mediante el software Rocscience (2010). El estudio de investigación es de tipo descriptivo - explorativo; la muestra está conformada por la mina Pomarani. Se concluyo que las dimensiones de los pilares corridos tendrán ancho de 6 metros, el ancho de tajos será de 10 m y una altura final de 14 m. En toda esta investigación se buscó la mayor recuperación de mineral en los mantos, ya que se debe considerar que los pilares corridos se recuperaran a largo plazo. El sistema de sostenimiento natural que son los pilares corridos, el sostenimiento artificial es aplicado con Split set de 7 pies + malla electrosoldada, espaciados de acuerdo con la recomendación geomecánica que es aplicado en la corona y los pilares corridos; se usa Split Set por las pequeñas cuñas formadas de acuerdo con la investigación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de minases_PE
dc.subjectMecánica de rocas, geomecánica y geotecniaes_PE
dc.titleEvaluación geomecánica para el dimensionamiento de tajos en el sistema de explotación por taladros largos en la Unidad Minera Untuca Cori Puno S.A.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess