Show simple item record

dc.contributor.advisorArdiles Caceres, Natalies_PE
dc.contributor.advisorFarfan Cruz, Saraes_PE
dc.contributor.authorMiranda Haquehua, Estefaniaes_PE
dc.date.accessioned2019-07-05T17:21:53Z
dc.date.available2019-07-05T17:21:53Z
dc.date.issued2018-11-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10877
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue el determinar la existencia de relación entre las variables “los programas televisivos y su influencia en la conducta de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo Distrito de Urcos 2017”. La metodología del trabajo se realiza bajo el enfoque cuantitativo, del tipo No experimental, descriptivo y nivel relacional. El estudio es transversal. Los instrumentos para medir cada variable constan de 12 ítems cada uno, que miden a la variable en sí, y también a cada una de las dimensiones de dichas variables; el primer instrumento es una encuesta aplicada a los padres de familia sobre los programas televisivos, y el segundo es una escala de apreciación para medir el nivel de comportamiento de los niños y niñas, que son como grupo de estudio en número de 21 estudiantes. Los resultados encontrados, permiten señalar que existe una alta exposición y sin control adulto de los niños a la televisión, 61.9 %. Por otro lado el 47.6 % de los niños evidencia un comportamiento violento (agresión verbal, física y destrucción de materiales). Finalmente en la prueba de contraste de las hipótesis planteadas en la investigación, se logra demostrar que si existe relación entre las variables de estudio y también entre sus correspondientes dimensiones de estudio. Se ha utilizado el estadístico de prueba chi cuadrado de independencia y tau b de Kendal para medir el nivel de asociación de las variables, demostrándose de manera significativa que existe correlación entre las variables en estudio 1 y 2, donde el chi cuadrado obtenido = 12.353, es mayor que el chi cuadrado teórico (3.84), para un nivel de significancia de 0.05 y 1 g.l.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos educativoses_PE
dc.subjectEstrategias metodológicases_PE
dc.titleInfluencia de los programas televisivos en el comportamiento violento de los niños y niñas de 04 años de la I.E.I. Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo distrito de Urcos 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess