Show simple item record

dc.contributor.advisorValencia Vilca, Midwar Eliases_PE
dc.contributor.authorPuño Quispe, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2019-07-31T17:46:50Z
dc.date.available2019-07-31T17:46:50Z
dc.date.issued2017-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11179
dc.description.abstractEn la presente tesis utilizó las redes sociales para lograr popularizar la escritura de los incas, debido a que la escritura es muy sencilla, como lo utilizaban los incas en los quipus, tan solo utilizando números se escribían mensajes, en esta investigación se da a conocer, una manera de comunicarnos a través del idioma quechua. Más de 7.000 lenguas hay en el mundo en la actualidad. Sin embargo, dentro de 100 años se estima que el 90% se habrán extinguido o estarán en proceso de extinción. Las previsiones apuntan a que el chino, el español y el inglés serán las lenguas más importantes durante el próximo siglo, aunque en cinco décadas los que más peso ganarán serán el chino, el hindi-urdu y el inglés. En todos los idiomas actualmente tiende a utilizar el leguaje K, el cual es el recorte de la palabra o la simplificación de las mismas utilizando solo letras. De hecho, en la red de redes el idioma más empleado es el inglés, que sigue creciendo con casi 565 millones de usuarios en 2011 frente a los 187 de 2010, seguido del chino, que gana terreno notablemente ya que se ha pasado de 34 millones en el año 2000 a 509 millones en el año 2011.Pero esto podría cambiar si utilizamos el idioma quechua al igual como se comunicaban los incas en nuestro pasado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInteligencia Artificiales_PE
dc.subjectAutomatización e Instrumentaciónes_PE
dc.titleCodificación de escritura basada en lenguas andinas nativas aplicado en las Redes Socialeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline712026es_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess