Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Cuenca, Carlos Albertoes_PE
dc.contributor.authorHuatta Navia, Heraldina Helenes_PE
dc.date.accessioned2019-08-01T17:38:58Z
dc.date.available2019-08-01T17:38:58Z
dc.date.issued2019-07-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11201
dc.description.abstractEl trauma craneoencefálico es una de las principales causas de atención de emergencia pediátrica y causa más importante de morbimortalidad entre la población pediátrica, por lo que esta investigación pretende determinar las Características Epidemiológicas, Clínicas y Tomográficas del Traumatismo Craneoencefálico en Pacientes Pediátricos del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” del 1 de enero al 31 de diciembre del 2018, siendo de tipo descriptivo retrospectivo de corte transversal, para ello se revisó la base de datos del departamento de Pediatría, unidad de cirugía pediátrica, las historias clínicas y respectivos informes tomográficos de pacientes pediátricos que contaban con TAC cerebral, seleccionándose pacientes menores de 15 años con el diagnóstico de trauma craneoencefálico y que cumplían con los criterios de inclusión, los datos fueron codificados y tabulados mediante Excel 2016 y analizados mediante SPSS V 25.0, identificándose 91 pacientes, predominando el sexo masculino con 62.6 % ; con una desviación estándar para la edad de 3.944 años; la caída de altura mayor o igual a un metro fue más frecuente con 49.5 % ; el hogar como procedencia más frecuente con 49.5 %; siendo más frecuente, los padres, los cuidadores al momento de la lesión con 65.9 %, por otro lado la característica clínica predominante fue la pérdida de conciencia con un 63.74 % seguida de la cefalea con 47,25 %.; para el grado de TBI medido con la Escala de Glasgow modificada predominó el TBI Leve con 50.5 % y no muy lejos el TBI Moderado con 45.1 %, finalmente la lesión cerebral más frecuente fue el hematoma epidural de los cuales 71,4 % se asociaron a fractura craneal. Este estudio reporta que en el traumatismo craneoencefálico pediátrico predomina el sexo masculino, siendo el grado más frecuente el leve, la pérdida de conciencia como característica clínica más trascendente y el hematoma epidural como característica tomográfica más frecuente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias clínicases_PE
dc.subjectTrauma craneoencefálico pediátricoes_PE
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas, clínicas y tomográficas del traumatismo craneoencefálico en pacientes pediátricos, en el Hospital Regional de Ayacucho 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess