Show simple item record

dc.contributor.advisorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
dc.contributor.authorTicona Machaca, Alejandroes_PE
dc.date.accessioned2019-08-07T17:22:09Z
dc.date.available2019-08-07T17:22:09Z
dc.date.issued2018-12-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11275
dc.description.abstractLas cifras que se utilizan para determinar los recursos que destina un país a la educación se limitan a lo que gasta el sector público; es decir, implícitamente se asume una educación completamente gratuita en la cual las familias no intervienen en la educación de sus hijos. Sin embargo, en el caso de las familias peruanas, tienen un rol importante en el financiamiento de la educación tanto privada como pública. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo estimar la asignación del gasto que realizan los hogares peruanos en educación descubriendo los principales determinantes que los explican, en el Perú durante el periodo 2015; para alcanzar el objetivo aplicamos un diseño de contrastación tipo no experimental correlacional, estimamos un modelo de demanda familiar de educación de acuerdo con la teoría de preferencias de gasto propuesto por Birdsall (1965) y por Rubinfield , Shapiro y Roberts (1987), basado en factores socioeconómicos, institucionales y de componentes del gasto a través del método econométrico de mínimos cuadrados ordinarios y utilizamos como instrumento a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Los resultados demuestran que el estado asigno un gasto por alumno de 3,060.00 soles y el hogar asigno un gasto en educación de 411.42 soles, en educación estatal fue de 356.08 soles y en educación no estatal fue de 877.73 soles. El 91.30% de los hogares con hijos matriculados en una institución educativa estatal tienen un nivel de gasto en educación entre 0 a 500.00 soles y el 72.58% de los hogares con hijos matriculados en una institución educativa no estatal tienen un nivel de gasto en educación entre 1,501.00 a 2,000.00 soles. Los resultados también demuestran que el aumento del gasto en educación en los hogares esta en relación al mayor nivel de ingresos, mayor edad, menor nivel educativo, mejor valorización del equipamiento educativo, infraestructura educativa y la enseñanza del docente y mayor gasto en sus componentes; y la elasticidad gasto de la educación es menor a la unidad (0.48%).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía y Políticas Públicases_PE
dc.subjectGastos de los hogares y educación en el Perúes_PE
dc.subjectEstudios sobre la enseñanza de las Ciencias de la Gestión del Desarrolloes_PE
dc.titleAnálisis de la asignación del gasto de los hogares en Educación en el Perú 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Economía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomía Y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess