Show simple item record

dc.contributor.advisorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
dc.contributor.authorChambi Centeno, Flor Mercedeses_PE
dc.date.accessioned2019-08-13T15:45:36Z
dc.date.available2019-08-13T15:45:36Z
dc.date.issued2019-07-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11308
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores personales y el nivel de ansiedad de pacientes preoperatorios de colecistectomía laparoscópica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón-Puno. El tipo de investigación fue descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional; la muestra estuvo conformada por 48 pacientes preoperatorios de colecistectomía laparoscópica de una población de 96, quienes fueron seleccionados por muestreo probabilístico considerando criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, la técnica fue la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario dividido en dos partes, una sobre factores personales y la otra sobre la escala de autoevaluación de ansiedad de Zung. El análisis de los resultados se realizó a través del software estadístico SPSS V.23.0.0.0; para determinar la relación entre las variables se aplicó la prueba Chi cuadrada de Pearson. Resultados: el nivel de ansiedad en el 54.167% de pacientes fue moderado, 27.083% leve y 18.75% intenso. En cuanto a los factores personales y nivel de ansiedad; en el sexo femenino predominó la ansiedad moderada 33.3%, a diferencia del sexo masculino quienes presentaron ansiedad leve; en adultos mayores destacó la ansiedad intensa con 8.3%, en adultos el 31.2% mostró ansiedad moderada y en jóvenes 16.6% fue moderada; con respecto al estado civil los pacientes viudos 6.3% y divorciados 6.3% presentaron ansiedad intensa, solteros 33.3% y casados 16.6% ansiedad moderada; los pacientes con estudios superiores presentaron ansiedad leve 10.4%, secundaria 29.1%, primaria 20.8% ansiedad moderada y pacientes sin estudios 4.2% ansiedad intensa y moderada; finalmente los pacientes con antecedente quirúrgico presentaron ansiedad leve 20.8% y sin antecedente quirúrgico presentaron ansiedad moderada 37.5%. Conclusión: existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de ansiedad y los factores personales sexo, estado civil, grado de instrucción y antecedente quirúrgico, con excepción de la etapa de vida.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud del adultoes_PE
dc.subjectFactores personales y nivel de ansiedades_PE
dc.titleFactores personales y nivel de ansiedad de pacientes preoperatorios de colecistectomía laparoscópica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess