Show simple item record

dc.contributor.advisorMalaga Apaza, Julioes_PE
dc.contributor.authorParedes Mamani, Waldhir Gustavoes_PE
dc.date.accessioned2019-08-22T18:07:06Z
dc.date.available2019-08-22T18:07:06Z
dc.date.issued2018-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11410
dc.description.abstractEl presente estudio se llevó a cabo en la Oficina de Estrategia Sanitaria Local de Zoonosis de la Red de Salud San Román-Juliaca del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca. Objetivo: Determinar la frecuencia de mordeduras por caninos en las personas del distrito de Juliaca, durante el periodo 2011 – 2017. Materiales: Para poder evaluar la frecuencia de mordeduras por caninos a personas de la provincia de San Román – Juliaca se utilizaron los Registros de Denuncia de Mordeduras por Animales, para así poder caracterizar la población afectada según sexo, ubicación de la mordedura y asimismo poder caracterizas los canes agresores según su tipo de crianza. La información obtenida de los registros fue digitada en una hoja de cálculo de Microsoft Excel, para luego ser procesados y evaluados por el programa SPSS 22 y así poder obtener la prueba estadística de Chi Cuadrada y las tablas de frecuencia. Resultados: Se procesaron 5906 fichas epidemiológicas de las cuales se determinó la frecuencia de casos por años: 2011 (11.4 %), 2012 (12.8 %), 2013 (14.5%), 2014 (14.1 %), 2015 (18.4 %), 2016 (14.2 %) y 2017 (14.7 %). Según el sexo de la persona agredida: frecuencia total de masculino (54.4 %), femenino (45.6 %). Respecto a la ubicación anatómica de las personas agredidas, las áreas afectadas fueron: piernas (38.4%), manos (17.0%), muslos (11.3%), cabeza y cuello (11.1%), antebrazos (6.2%), brazos (5.9%), cadera y glúteos (5.1%), pies (3.8%) y pecho abdomen y espalda con el (3.3%). Respecto a la condición de crianza perros de casa con un 68.2% y de perros callejeros o desconocidos fue de 31.8%. La presentación de casos reportados durante los meses del año, nos da a octubre es el mes con el mayor número de casos (9.5 %),seguidos por enero (8.9%), diciembre (8.8 %), setiembre (8.5%), junio (8.4%), febrero, abril, julio con (8.3%), agosto (8.2%), marzo (7.8%), mayo (7.6%) y noviembre con (7.4%). Conclusiones: Durante el periodo de estudio se reportó 5906 casos de mordeduras por canes. Siendo el año 2015 el que presentó el mayor número de casos reportados con un 18.4%. El año con menor número de casos fue el 2011 con un 11.4%. Se encontró que la frecuencia de mordeduras por canes según el sexo es mayor en el sexo masculino con un 54.4 % a comparación del femenino con un 45.6%. La ubicación anatómica de las mordeduras en las personas agredidas es mayor en las piernas 38.4 %, seguido de las manos 17.0 % ya que estos nos sirven como defensa al ataque del can. La frecuencia de mordeduras fue mayor por parte de perros conocidos o de casa con 68.2 %. Se presento una mayor presentación de casos los meses de octubre 9.5 %, diciembre 8.8% y enero 8.9 %, que son los meses de fiestas locales y temporada de verano.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectFrecuencia de mordeduras por caninos en las personas asistidas en el Hospital Carlos Monge Medranoes_PE
dc.titleEstudio retrospectivo de la frecuencia de mordeduras por caninos en las personas asistidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess