dc.contributor.advisor | Vera Vera, Eland Dick | es_PE |
dc.contributor.author | Vargas Irure, René Jesús | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-09-04T14:21:03Z | |
dc.date.available | 2019-09-04T14:21:03Z | |
dc.date.issued | 2019-07-18 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11437 | |
dc.description.abstract | “Cultura manifiesta y presunciones culturales” en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, año 2017, es la investigación que se realizó en el 2018, para describir las características de la cultura manifiesta y de las presunciones culturales de los docentes, identificar las subculturas y los valores que se exhiben en la universidad y para determinar la relación que existe entre cultura manifiesta y presunciones culturales. Se trabajó con el método hipotético – deductivo; propio del método cuantitativo; con la encuesta por muestreo, y con la escala de medición de Likert. El análisis de datos se realizó haciendo uso del coeficiente de correlación rho de Spearman y de la prueba de Kolmogorov –Smirnov. Los resultados sobre cultura manifiesta indican que la característica “estructuras “tiene 115 correlaciones, más que las correlaciones que tiene la característica “valores”, 103; y más que la característica “procesos”, 82; lo cual es una demostración de que los docentes y la universidad dan mayor importancia al aspecto material de la cultura que, a los procesos, que son la razón de ser de toda institución universitaria. Con relación a las presunciones culturales, de 23 respuestas ambivalentes, 11 corresponden a las presunciones de relaciones humanas; y, de 13 respuestas de aceptación, cinco son del entorno y cinco de las relaciones humanas. También se aprecia que existen subculturas agrupadas en torno a variables sociodemográficas como sexo, condición laboral, categoría del docente, dedicación, cargo, área académica, y con la cultura con la que se identifica el docente. Los valores más resaltantes en la vida universitaria son la responsabilidad social, la seguridad, la identidad universitaria y la comprensión. La conclusión más importante es que existe una correlación positiva considerable entre presunciones culturales y cultura manifiesta. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Sociales | es_PE |
dc.subject | La cultura organizacional en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno | es_PE |
dc.subject | Cultura y Sociedad | es_PE |
dc.title | La cultura organizacional en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno cultura manifiesta y presunciones culturales, año 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctoris Scientiae en Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |