Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Paredes, Alcideses_PE
dc.contributor.authorLope Vilca, José Luises_PE
dc.date.accessioned2019-11-06T14:43:12Z
dc.date.available2019-11-06T14:43:12Z
dc.date.issued2019-09-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11948
dc.description.abstractLa investigación denominada: “Desarrollo de capacidades físicas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Juan Bosco de la ciudad de - Puno 2019”, tuvo como pregunta general la siguiente: ¿Cuál es el desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Juan Bosco - salesianos de la ciudad de Puno – 2019? Asimismo, el objetivo general fue determinar el desarrollo de capacidades físicas de los estudiantes. Siendo el tipo de investigación no experimental y de carácter diagnóstico descriptivo simple - evaluativo, se utilizó la técnica de la observación mediante el instrumento test para evaluar el desarrollo de las capacidades físicas. El cual se hizo proceso de demostración ante la realidad de contrastar la hipótesis en base al análisis estadístico SPSS y Microsoft Excel, la población de estudio estuvo conformada por un total es de 215 estudiantes de las diferentes edades de 12 a 17 años de ambos sexos, la muestra que está compuesta por 140 estudiantes del primero al quinto grado de las cuales 53 son de sexo femenino y 87 de sexo masculino. Se tomó como referencia a Ramos (2006) y su Protocolo Desarrollo de evaluación de test (velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad). El tipo de diseño es descriptivo transversal. Los resultados del objetivo general son de la siguiente manera: en sexo masculino, velocidad el 37.9% categoría regular, es decir que la del sexo masculino van de mayor a menor en la etapa adolescente. Fuerza un 36.8% categoría muy buena, es decir que a los estudiantes les gusta gimnasia educativa, resistencia 42.5% categoría buena. esto es debido al aumento de su adiposidad y van de baja conforme aumenta su edad, flexibilidad en femenino 36.7% categoría buena. Y en velocidad el 30.2% categoría buena, fuerza un 37.7% categoría buena, resistencia el 67.9% categoría bueno y por último la flexibilidad con un 36.7% categoría muy buena.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducación Física y Deporteses_PE
dc.subjectCapacidades físicases_PE
dc.titleDesarrollo de capacidades físicas básicas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Juan Bosco Salesiano de la ciudad de Puno - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline151046es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess