Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Vilca, Albertoes_PE
dc.contributor.authorCarrillo Huarahuara, Angel Enriquees_PE
dc.contributor.authorChoquehuanca Zapana, Vidal Edwines_PE
dc.date.accessioned2019-11-15T15:09:39Z
dc.date.available2019-11-15T15:09:39Z
dc.date.issued2019-10-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12046
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Análisis Multitemporal del Crecimiento Urbano de la Ciudad de Puno Mediante Imágenes Satelitales, Entre los Años 1980 – 2017” se realizó en la ciudad de Puno, ubicado entre las coordenadas Norte: 8248372.2977 Este: 389775.6983, Altitud: 3887.889 m.s.n.m., en el sistema de coordenadas UTM WGS-84, zona 19 L Sur. Cuyo objetivo fue analizar la dinámica de la expansión urbana de la ciudad de Puno entre los años 1980 y 2017, utilizando técnicas de teledetección mediante uso de imágenes de satélite y análisis multitemporal. La metodología consistió en determinar el crecimiento urbano de la ciudad de Puno, para ello se emplearon imágenes satelitales multiespectrales de Landsat 2, 5 y 8; Se aplicó el método de vectorización visual y la clasificación supervisada de máxima probabilidad basado en información espectral de la imagen satelital Landsat. Seguidamente como resultados el crecimiento urbano entre el periodo de 1980 – 2017, en donde se obtuvo 1149.3881 hás que representa el 15.58 % del total del área urbana dando como promedio el 31.0645 hás/año. Conclusiones, se determinó que el proceso de crecimiento urbano por los dos métodos de clasificación en la prueba del t student con niveles de significación de α = 0.01 y α = 0.05, son estadísticamente iguales, correlacionando el crecimiento poblacional y crecimiento espacial urbano según el coeficiente de correlación Pearson se tiene un valor de 0.947 significa que existe una relación muy significativa y una correlación positiva muy alta y en los métodos Kendall y Spearman resultó 1.000** significa que existe una correlación positiva perfecta, la obtención de nivel de exactitud temática es casi perfecta, el coeficiente de Kappa se ha situado entre 0.87 a 0.99 y la precisión global entre 89.81% a 99.02% y en los errores de omisión y comisión resulta que en la clase de área urbana tiene en promedio de error de omisión de 7.02 % y el error de comisión es 2.15 % de la clase del área urbana.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Naturaleses_PE
dc.subjectSistema de Información Geográficaes_PE
dc.titleAnálisis multitemporal del crecimiento urbano de la ciudad de Puno mediante imágenes satelitales, entre los años 1980 - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topógrafo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess