Show simple item record

dc.contributor.advisorUrviola Sanchez, Jesús Martínes_PE
dc.contributor.advisorLeyva Vallejos, Victor Raúles_PE
dc.contributor.authorRamos Rivas, Carla Fabiolaes_PE
dc.date.accessioned2019-11-27T15:08:20Z
dc.date.available2019-11-27T15:08:20Z
dc.date.issued2019-11-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12193
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en el Centro Experimental La Raya UNA-Puno, ubicado en el distrito de Santa Rosa, Provincia de Melgar, de la Región Puno a una altitud de 4200 m., con el objetivo de evaluar el efecto de cópulas post ovulatorias sobre la tasa de sobrevivencia embrionaria. Se utilizaron alpacas hembras Huacaya que tenían un descanso sexual postparto mayor o igual a 20 días, con presencia de folículo preovulatorio mayor a 7 mm de diámetro; verificado mediante ecografía transrectal, para el empadre controlado se utilizó 5 machos del núcleo de reproductores del CE La Raya con capacidad reproductiva comprobada a través de su historia en varias campañas. Luego del empadre controlado, entre las 26 a 35 horas pos servicio se verificó la ovulación, siendo seleccionadas y distribuidas al azar 47 de las alpacas que ovularon a los siguientes grupos experimentales: G1 (n= 16) sin servicio adicional, G2 (n=15) recibió un servicio adicional a las 24 horas post ovulación, y G3 (n=16) tuvo dos servicios adicionales a las 48 horas post ovulación. A los 14 y 24 días pos cópula se verificó por ecografía la presencia del cuerpo lúteo y vesícula embrionaria. Estas observaciones fueron complementadas con la evaluación de la conducta sexual de la hembra frente al macho. Los resultados indican una tendencia porcentual mayor de sobrevivencia embrionaria en alpacas que recibieron servicios adicionales a las 24 y 48h post ovulación, que aquellas que recibieron solo un servicio ovulatorio, mostrando a los 14 días de evaluación pos cópula una sobrevivencia embrionaria de 93,3 % y 87,5%, en G2 y G3 respectivamente, frente a G1 con 75%, y a los 24 días de evaluación pos cópula 87,5% y 86,7% en los grupos G3 y G2 respectivamente, frente al grupo G1 con 62,5%. Tendencia porcentual demostrada por la asociación de variables mediante el análisis de correspondencia simple, a pesar de la no significancia (P>0,05) entre grupos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectReproducción animales_PE
dc.subjectEfecto de cópulas post ovulación sobre la tasa de sobrevivencia embrionaria en alpacases_PE
dc.titleEfecto de cópulas post ovulación sobre la tasa de sobrevivencia embrionaria en alpacas Huacayaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess