dc.contributor.advisor | Macedo Valdivia, Sonia Caroll | es_PE |
dc.contributor.author | Machaca Castro, Yaneth Maribel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-12-10T17:46:50Z | |
dc.date.available | 2019-12-10T17:46:50Z | |
dc.date.issued | 2019-10-17 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12286 | |
dc.description.abstract | Este estudio fue realizado para promover mayor interés y preocupación por parte del profesional de salud sobre la relación del bruxismo con los trastornos temporomandibulares. Objetivo: determinar la relación del bruxismo con los trastornos temporomandibulares en adolescentes de la Institución Educativa Independencia Nacional – Puno, 2019. Materiales y Método: Se realizó una investigación relacional, transversal, observacional, prospectiva y analítica; la muestra fue de 96 adolescentes considerada de acuerdo a los criterios de selección, la técnica que se usó para la obtención de datos fue la encuesta y la observación mediante los instrumentos del test de autorreporte y clínico de screening para determinar la presencia de TTM e Índice de Helkimo para la evaluación del bruxismo; para probar la hipótesis de relación se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrada de asociación con un nivel de 95% de confianza (α=0.05). Resultados: La mayor prevalencia de bruxismo según edad se presentó con el 23.96% (16 años) y según sexo se presentó en la población femenina con el 29.17%; la mayor prevalencia de trastorno temporomandibular según edad se presentó con el 21.88% de trastorno temporomandibular leve (16 años) y según sexo se presentó en la población femenina con el 21.88% de trastorno temporomandibular leve; el bruxismo con los trastornos temporomandibulares se relacionan estadísticamente (p<0.05) con las tres edades analizadas y con ambos sexos (femenino y masculino). Conclusión: Existe relación significativa entre el bruxismo y los trastornos temporomandibulares ya que, los que presentaron bruxismo evidenciaron mayor grado de TTM respecto a los que no (p=0.0001). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Medicina y patología estomatológica | es_PE |
dc.subject | Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del sistema estomatognático | es_PE |
dc.title | Relación del bruxismo con los trastornos temporomandibulares en adolescentes de la Institución Educativa Independencia Nacional - Puno, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |