Show simple item record

dc.contributor.advisorOrna Rivas, Edwin Federico
dc.contributor.authorAmaru Chambilla, Glicerio Reyes
dc.date.accessioned2019-12-11T17:01:22Z
dc.date.available2019-12-11T17:01:22Z
dc.date.issued2018-11-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12313
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la alimentación, crecimiento y supervivencia de Odontesthes bonariensis hasta la etapa de alevines en condiciones de laboratorio, utilizando tres tipos de alimento vivo (Chlorella vulgaris, Artemia salina y Daphnia pulex). Los objetivos específicos fueron; determinar la viabilidad alimentaria suministrado por tres tipos de alimento vivo, determinar la frecuencia de aparición de cada presa y evaluar la tasa de crecimiento hasta la etapa de alevinos de pejerrey con tres tipos de alimento vivo. La metodología para el primer objetivo consistió en obtener larvas de pejerrey desde vasos Chasse (Mc Donald) la cantidad de 900 unidades, estas fueron separados en tres matraces de vidrio de un litro a los cuales se proporcionó tres tipos de alimento vivo; Chlorella vulgaris, Artemia salina y Daphnia pulex por un periodo de 11 días, en donde la Chlorella vulgaris fue viable los primeros siete días. El segundo objetivo, consistió en analizar el tracto digestivo de 72 peces cada 7 días. Al observar en el cuarto día; se encontró mayor presencia de Chlorella vulgaris (60%), menor viabilidad con Artemia salina (40 %) y la Daphnia pulex no se encontró como presa. En el día 11, se encontró Chlorella vulgaris al (10%), Artemia salina (80%) y la Daphnia pulex (10%). Cabe resaltar que la Chlorella vulgaris fue relevante hasta los siete días debido al incremento de talla y peso del pez. El índice de condición biológico en los tres ensayos fue proporcional a la talla y el peso hasta los 39 días con IK 1.43. A los 52 días, el índice incrementó significativamente IK 1.84 pudiendo estar dado por el cambio paulatino de alimento vivo a alimento balanceado inerte, la TCE en los primeros 13 días fue 9.9%, posteriormente se mantuvo entre 2.71 a 4.15% (26 a 39 días), de 65 a 104 días la TCE se encontró entre 0.77 a 0.80 % cercanos a 1. Sin embargo de 40 a 52 días la TCE fue la más bajo 0.60%. La supervivencia en el E1 fue del 96.1%, E2, 96% y en el E3, 97.5 %. Se concluye que la alimentación, crecimiento y la supervivencia fueron satisfactorios en condiciones de laboratorio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAcuiculturaes_PE
dc.subjectAlimentación y nutrición de peceses_PE
dc.subjectNutrición de organismos acuáticoses_PE
dc.titleAlimentación, crecimiento y supervivencia de Odontesthes bonariensis ¨Pejerrey¨ hasta la etapa de alevines en condiciones de laboratorioes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Acuiculturaes_PE
thesis.degree.disciplineEcologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess