Show simple item record

dc.contributor.advisorBeltran Castañon, Norman Jesuses_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, Yhonson Kenndyes_PE
dc.contributor.authorMamani Yana, Cristian Oliveres_PE
dc.date.accessioned2019-12-16T18:38:10Z
dc.date.available2019-12-16T18:38:10Z
dc.date.issued2019-11-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12379
dc.description.abstractLa energía solar fotovoltaica es una excelente alternativa para suplir el aumento de la demanda energética actual en nuestra región de Puno, ya que se tiene una ventaja competitiva de disponibilidad de recurso solar inagotable y, la producción de energía no genera grandes impactos ambientales en comparación a las fuentes convencionales que utilizan recursos fósiles. El desarrollo de la investigación se realizó durante cuatro días del mes de diciembre del 2018 y cuyo objetivo fue la determinación experimental de la eficiencia de un panel fotovoltaico de 60 W en la ciudad de Puno, que es afectada principalmente por aspectos ambientales y tecnologías utilizadas en su fabricación. El método empleado para determinar la eficiencia es el método de conversión de energía, que consiste en determinar qué porcentaje de la radiación solar incidente en el panel es convertida en energía eléctrica fotovoltaica. La radiación solar se midió cada 30 minutos desde las 10:30 AM hasta las 3:00 PM cada día con una estación meteorológica automática, los cuales fueron recalculados a su vez computacionalmente con un software considerando una inclinación de 16º coincidente con la latitud de Puno y la orientación del panel al norte geográfico para lo cual se determinó su variación con respecto al norte magnético de 5º grados puesto que la óptima instalación del panel, juega un papel importante, ya que mejora la eficiencia del mismo. Los resultados obtenidos de las eficiencias del panel fotovoltaico de los cuatro días considerados, varía entre 11,43 – 12,80% con un promedio de 12,10%, respecto a la eficiencia de 15% de las especificaciones técnicas del panel, pero a condiciones estándar de 1000 W/m2 de 25ºC. Concluyéndose que la eficiencia del panel fotovoltaico es aceptable con respecto a la eficiencia especificada en sus características técnicas, lo cual se debe a las condiciones meteorológicas particulares de Puno a una altitud de 3827 metros sobre el nivel del mar que implican los efectos del nivel de radiación y la temperatura ambiente, variaciones climáticas que son factores externos que inciden en la eficiencia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectRadiación solar y eficiencia de un panel fotovoltaicoes_PE
dc.subjectEnergías Renovableses_PE
dc.titleDeterminación experimental de la eficiencia de un panel fotovoltaico marca sunbe solar tipo slp 60-12 de 60 w bajo las condiciones ambientales de Puno con énfasis en la intensidad de radiación solares_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline713076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess