Show simple item record

dc.contributor.advisorTapia Valencia, Henry Arnaldoes_PE
dc.contributor.authorTicona Sosa, Teshy Favyes_PE
dc.date.accessioned2019-12-17T16:16:13Z
dc.date.available2019-12-17T16:16:13Z
dc.date.issued2019-10-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12394
dc.description.abstractEl presente estudio trata de una evaluación en nuestro País debido a un problema continuo referente a las enfermedades ocupacionales durante la última década en la actividad minera. Objetivos: Realizar un análisis estadístico de enfermedades ocupacionales adquirido en mina para el conocimiento y reflexión de trabajadores. Método: Se elaboró un cuadro en hoja Excel que incluye información de tipos de enfermedades ocupacionales, los agentes causales, y el tipo de actividad minera. Resultados: Se constató que era necesario realizar un análisis en estos últimos años del aumento o disminución de enfermedades ocupacionales para dar conocimiento a personas interesadas. En tipos de enfermedades ocupacionales se tiene uno con mucha cantidad de personas afectadas (hipoacusia neurosensorial, bilateral). En otros casos se puede ver un cambio destacado (hipoacusia neurosensorial sin otra especificación, neumoconiosis debidas a polvo de sílice). En tipos de agentes causales, se tiene uno con mucha cantidad de personas (hipoacusia o sordera por ruido). En otros casos se puede ver un cambio que con los años va mejorando (polvo de sílice libre, sílice). En tipos de actividad minera, entre estos, se tiene dos con mucha cantidad de personas afectadas (subterránea, tajo abierto). en otros casos se puede ver un cambio que con los años va mejorando (deposito, plantas de beneficio). Conclusiones: Es de mayor importancia el conocimiento de las enfermedades ocupacionales presentes en el sector minero en los últimos años en el Perú, que permitirá reflexionar y desarrollar programas con acciones de prevención para evitar su ocurrencia y proteger de la mejor manera posible a los trabajadores.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSeguridad Ocupacional en Mineríaes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.titleAnálisis estadístico de enfermedades ocupacionales adquiridos en minería en la última década en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess