Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Delgado, Cesar Augustoes_PE
dc.contributor.authorMendoza Gil, Adrianaes_PE
dc.date.accessioned2019-12-27T18:14:09Z
dc.date.available2019-12-27T18:14:09Z
dc.date.issued2019-12-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12631
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la actividad electrica muscular del masetero y temporal anterior mediante la electromiografía superficial en maloclusiones clase I, II en el servicio de ortodoncia en el Hospital Militar Central de Lima 2019. Materiales y métodos: El tipo de estudio es relacional, transversal, observacional y prospectivo, realizado en 16 pacientes con maloclusion clase I y 16 pacientes con maloclusion clase II, cuyo procedimiento consistió en determinar, en una primera etapa, pacientes con maloclusion clase I o II, mediante la historia clínica y revisión clínica; y en una segunda etapa, la cual se evaluó los músculos masetero y temporal anterior mediante la electromiografía de superficie, donde se analizó la amplitud media , en reposo y oclusión tanto de lado derecho e izquierdo y según el género masculino y femenino. Resultados: Este estudio demostró que si existe diferencia significativa según la clase de maloclusion I y II, MM(DM=0,493),MTA(DM=0,89)p<0.05; diferencia significativa según el lado izquierdo y derecho LMM(DM=0,459), RMM(DM=0,527), LTA(DM=0,784), RTA(DM=0,874)p<0.05; diferencia significativa según el estado reposo y oclusión MM en reposo (DM=0,663),en oclusión (DM=0,323), MTA en reposo (DM=0,618), en oclusión (DM=1,040)p<0.05; diferencia significativa según el género, en varones LMM(DM=0,244), RMM(DM=0,431), LTA(DM=0,506), RTA(DM=0,663), en mujeres LMM(DM=0,615), RMM(DM=0,623), LTA(DM=1,063), RTA(DM=1,086)p<0.05. Para todos los casos la medición de la variable amplitud de la maloclusion clase II es mayor a la de la clase I. Conclusión: Se concluye que existe diferencia significativa entre la medición de la variable amplitud de la maloclusion clase I y II, de igual manera se encontró diferencia significativa entre los diversos factores como el lado izquierdo, derecho, la posición de reposo y oclusión y el género.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDiagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación del Sistema Estomatognaticoes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.titleEvaluación electromiografica superficial de los músculos masetero y temporal anterior en maloclusiones clase I, Ii en pacientes entre 18 y 25 años del servicio de ortodoncia del Hospital Militar Central Lima 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess