Show simple item record

dc.contributor.advisorTapia Valencia, Henry Arnaldoes_PE
dc.contributor.authorSantamaria Ramos, Juan Luises_PE
dc.date.accessioned2020-01-03T17:49:28Z
dc.date.available2020-01-03T17:49:28Z
dc.date.issued2019-11-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12731
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó sobre Análisis estadístico de enfermedades ocupacionales adquiridos en la Minería Peruana en la última década, el Perú está ubicado en la parte occidental y central de América del Sur. Su territorio limita por el norte con el Ecuador, Colombia, por el este con el Brasil y Bolivia y por el sur con Chile. Tiene como Objetivo analizar e identificar las enfermedades ocupacionales más resaltantes de los trabajadores mineros peruanos mediante ocupación, agente causal, tipo de Empresa, género y tiempo de servicio, entre los años 2012 a 2019. Se utilizaron Materiales datos registradas en MINEM de casos de trabajadores diagnosticados con enfermedades ocupacionales, fichas, impresoras, tablas en Excel, figuras que ilustran diferentes enfermedades, se empleó el método de investigación de tipo cuantitativo, en cual se hiso un análisis con los datos y posteriormente se realizaron cálculos en Excel, convirtiendo de meses a años, se determinaron las enfermedades más resaltantes y el total de los trabajadores con enfermedades ocupacionales, teniendo como resultado de un total de 35047 trabajadores con enfermedades ocupacionales, la enfermedad con más frecuencia es hipoacusia o sordera por ruido con 33290 trabajadores, por ocupación perforista con 6964 trabajadores, tipo de empresa el titular minero con 20992 trabajadores, género masculino con 34868 trabajadores, tiempo de servicio mayor de 30 años con 7361 trabajadores, así teniendo como conclusión, las enfermedades ocupacionales más frecuentes, entre los años 2012 a 2019, fueron por ocupación perforista con 20%, por agente causal hipoacusia o sordera por ruido con 96%, polvo de sílice libre con 3%, tipo Empresa titular Minero con el 60%, por género masculino con 99%, Tiempo de servicio mayores a 30 años de trabajo.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSeguridad Ocupacional en Mineríaes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.titleAnálisis estadístico de enfermedades ocupacionales adquiridos en la minería peruana en la última décadaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess