Show simple item record

dc.contributor.advisorVera Vera, Eland Dickes_PE
dc.contributor.authorPerez Checalla, Pamela Ninoskaes_PE
dc.date.accessioned2020-01-09T15:19:59Z
dc.date.available2020-01-09T15:19:59Z
dc.date.issued2019-10-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12865
dc.description.abstractEl estudio presenta el tratamiento informativo de cuatro de los quince conflictos sociales en la región de Puno durante el 2017 reportados por la Defensoría del Pueblo, como son el conflicto de “Demarcación territorial entre Puno y Moquegua, Plantas de tratamiento, Huelga indefinida del Sutep y el botadero de Chilla – Juliaca”, estos fueron elegidos por la magnitud y trascendencia en la región de Puno. En los últimos años los periodistas se han convertido en un referente para la población, debido a que ellos transforman los acontecimientos en noticia y una noticia es una información con impacto social, información que resulta del tratamiento periodístico del periodista o del comunicador social, no todos los hechos se vuelven en noticia, los periodistas maximizan o minimizan un acontecimiento según su criterio, esto conlleva a construir una realidad informativa. En las entrevistas realizadas a los periodistas en su mayoría señalaron que tienen una ideología política, la misma que es compartida con el medio de comunicación En paralelo los periodistas señalaron que su rol principal en los conflictos sociales es de ser mediador o intermediador entre las partes involucradas, sin embargo en la audio grafía realizada muchos de ellos tienen una postura muy marcada en contra de las autoridades y de la empresa privada construyendo un discurso a favor de una causa o sector social. Los objetivos trazados en la investigación se enmarcaron en determinar la línea política del medio de comunicación y su influencia en el rol de los periodistas frente a los conflictos sociales así mismo, conocer como construyen su discurso radiofónicoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDemocracia y Relaciones Comunitariases_PE
dc.subjectComunicación y relaciones comunitariases_PE
dc.subjectMedios de comunicación y conflictos socialeses_PE
dc.titleLínea política de medios de comunicación radial y el rol de los periodistas en los conflictos sociales, Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Relaciones Comunitarias y Resolución de Conflictos Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess