Show simple item record

dc.contributor.advisorCuentas Alvarado, Mario Serafines_PE
dc.contributor.authorPandia Rojas, Edwin Arnaldoes_PE
dc.date.accessioned2020-01-13T15:12:44Z
dc.date.available2020-01-13T15:12:44Z
dc.date.issued2019-11-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12974
dc.description.abstractLa implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en normas vigentes en el Proyecto Minero AFC-14 según la ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y el D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017- EM, se realizó el 2018, cuyo objetivo es implementar el sistema de gestión en seguridad y salud basado en las normas de seguridad vigentes, que permita mejorar el control de los riesgos a los que están expuestos sus empleados y obreros, y contribuir al mejoramiento del plan de trabajo y elaborar los mecanismos existentes para la identificación de peligros y evaluación de los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores, evaluar el nivel de cumplimiento de la normativa legal vigente y evaluar los mecanismos de cada uno de los elementos requeridos para el seguimiento del sistema de gestión implementado. Para ello se elaboró el IPERC de línea base, lo cual permitirá identificar todos los peligros que pudiera existir durante el desarrollo del proyecto, utilizando como instrumento la observación directa en el área de trabajo. El método de investigación es de tipo descriptivo-aplicativo ya que se pretende especificar, definir, elaborar para aplicar una metodología que sirva para aplicar la implementación del sistema de gestión, implementando el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el Proyecto Minero AFC-14, se fortalecerá la gestión preventiva significativamente y también se concientizo al personal para minimizar las enfermedades ocupacionales. Implementando el sistema de gestión de seguridad, se ha logrado disminuir significativamente los accidentes laborales y lo más importante es que el personal está comprometido con la seguridad desde la cabeza hasta el último trabajador. Con la implementación del plan de gestión de seguridad y salud ocupacional se ha reducido los riesgos de los trabajadores del Proyecto Minero AFC-14.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.subjectSeguridad Ocupacional en mineríaes_PE
dc.titleImplementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el Proyecto Minero AFC-14 según D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EMes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess