Show simple item record

dc.contributor.advisorVelarde Coaquira, Edilbertoes_PE
dc.contributor.authorCauna Mendoza, Daniel Zadames_PE
dc.date.accessioned2020-01-13T17:26:29Z
dc.date.available2020-01-13T17:26:29Z
dc.date.issued2019-05-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12992
dc.description.abstractEsta investigación cuantifica la huella hídrica verde, en las actividades agrícolas para los cultivos de papa y quinua en la provincia de Puno. Los parámetros meteorológicos se obtuvieron de SENAMHI: Estaciones de Puno, Rincón de la Cruz Acora, Capachica, Taquile, Mañazo y Laraqueri, los distritos que no cuentan al menos con una estación meteorológica se estimaron en SIG (ArcMap 10.3) por el método de interpolación IDW. El objetivo principal es determinar de la huella hídrica verde para producción de la papa y quinua para el periodo 2008 – 2017 en la provincia de Puno. La metodología es, 1) Estimar la evapotranspiración de referencia en función al método indirecto Penman Montheit modificado, 2) Estimar el requerimiento hídrico de los cultivos papa y quinua. y 3) Se determinó la huella hídrica verde de los cultivos papa y quinua en el ámbito de la provincia de Puno. La evapotranspiración de referencia en global varia de 1315.91 a 1424 mm, respectivamente en promedio anual de 1378.42 mm, el coeficiente de cultivo (Kc) para esta investigación se asumió según las investigaciones realizados con anterioridad. La evapotranspiración real de los cultivos en global de papa y quinua es 645.97 mm y 614.66 mm, el requerimiento hídrico promedio global de los cultivos de papa es 5831.21 m3/has y quinua es 5530.20 m3/has, el rendimiento promedio global del cultivo de papa es 10085.80 Kg/has, y quinua es 1157.73 kg/has, la huella hídrica verde del cultivo papa en global es 586.41 m3/ton y quinua es 4822.96 m3/ton, para el ámbito de la provincia de Puno en condiciones de una agricultura en secano. La huella hídrica verde, según los resultados muestran un equilibrio entre el uso y la disponibilidad, además se encontró que la productividad de los dichos cultivos es alta frente a otros productos en términos productivos como socioeconómicamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y tecnologíaes_PE
dc.subjectHuella Hídrica Agrícolaes_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titleHuella hídrica verde para producción de la papa y quinua para el periodo 2008 – 2017 en la Provincia de PunoHuella hídrica verde para producción de la papa y quinua para el periodo 2008 – 2017 en la Provincia de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess