Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
dc.contributor.authorAsqui Manzano, Jheslyees_PE
dc.date.accessioned2020-01-14T18:29:14Z
dc.date.available2020-01-14T18:29:14Z
dc.date.issued2019-12-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13047
dc.description.abstractEn la actualidad los problemas de salud pública, respecto al sobrepeso, obesidad, delgadez en escolares han creado un impacto negativo en la salud del niño, develando que el inadecuado hábito alimenticio afecta al rendimiento académico del niño(a). El presente trabajo de investigación; se realizó con el objetivo de determinar el estado nutricional y rendimiento académico en niños del del 1° al 6° grado de la IEP. N°70076 Cajas Reales” Chucuito. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional con diseño transversal. La población estuvo constituida por 114 estudiantes y la muestra por 85 niños del 1° al 6° grado, que se obtuvo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia; la técnica de investigación para la variable estado nutricional fue la observación directa y el instrumento la hoja de registro; para la variable rendimiento académico, la técnica fue el análisis documental y el instrumento la hoja de registro de promedio de notas. los cuales fueron sometidos a pruebas de validez de contenido y constructo mediante el juicio de expertos en el año 2016, en Huánuco por Suarez, D.; respecto a la confiabilidad, el instrumento fue sometido a prueba piloto y Alpha de Cronbach con resultado 0.841, para la determinación del nivel de correlación entre variables se utilizó la formula estadística de rho de Spearman que dio como resultado 63.6% de relación positiva entre las variables, Los resultados hallados sobre el estado nutricional muestran que, el 55.3% tiene un estado nutricional Normal, el 29.4% presenta sobrepeso, el 8.2% presenta obesidad y el 7.1% presenta delgadez. Referente al rendimiento académico el 64.7% tiene logro previsto (A); el 21.2% tiene logro destacado (AD), el 10.6% se encuentra en proceso (B), y el 3.5% se encuentra en inicio(C). Sobre la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico se encontró que el 35.3% de niños con estado nutricional “normal” tienen rendimiento académico logro previsto, el 24.7% de niños con “sobrepeso” tienen logro previsto, el 5.8% de niños con “obesidad” tienen rendimiento en proceso; y el 4.7% de niños con “delgadez” presentan un rendimiento académico en proceso. Según la prueba estadística de Spearman se comprobó que “existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en los niños”.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstado nutricional y rendimiento academicoes_PE
dc.titleEstado nutricional y rendimiento académico en niños del 1° al 6° grado de la I.E.P. N° 70076 “Cajas Reales” Chucuito – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess