dc.contributor.advisor | Paredes Ugarte, Wilber | es_PE |
dc.contributor.author | Riva Quispe, Yuly Helen | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-15T16:07:12Z | |
dc.date.available | 2020-01-15T16:07:12Z | |
dc.date.issued | 2020-01-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13099 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de investigación fue: determinar la relación entre la actividad física y el perfil lipídico de los trabajadores del Gobierno Regional de Puno, 2019. El tipo de investigación fue: descriptivo, correlacional y de corte transversal. La metodología empleada fue descriptiva, analítica y correlacional. La población estuvo constituida por los trabajadores administrativos del Gobierno Regional de Puno en el año 2019 y mediante un muestreo aleatorio simple como muestra se obtuvo 60 participantes. El método empleado para evaluar el nivel de actividad física fue mediante el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ) y para determinar el perfil lipídico se utilizaron los datos bioquímicos de perfil lipídico: triglicéridos, colesterol, HDL y LDL. Para obtener los datos de relación entre ambas variables se emplearon los softwares SPSS 22.0, y Microsoft Excel 2013 mediante las pruebas estadísticas: Chi cuadrado, Coeficiente de Pearson y Regresión Lineal. Los resultados fueron: respecto al estado nutricional, el 55% tenían sobrepeso, el 28.3% obesidad y un 16.7% tenía un estado nutricional normal. En tanto, de acuerdo al nivel de actividad física, el 63.3% se evaluaron como nivel bajo de actividad física, el 31.7% como un nivel moderado y el 5% del total tuvo un nivel alto. Respecto al perfil lipídico, el 70%, 40% y 61% tenían los triglicéridos, colesterol y LDL elevados, respectivamente; mientras que, el 58% tenían cifras bajas de HDL. El coeficiente de Pearson obtenido fue de -0.342, que se interpreta como una correlación indirecta entre ambas variables. Por lo tanto, se concluye que existe una correlación estadísticamente significativa entre la actividad física y el perfil lipídico. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Alimentación y Nutrición Humana | es_PE |
dc.subject | Promoción de la Alimentación nutrición y salud, Estilos de vida Saludable | es_PE |
dc.title | Relación entre la actividad física y el perfil lipídico de los trabajadores del Gobierno Regional de Puno, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |