DSpace Repository

Riesgo cardiovascular y el consumo de frutas y verduras en las socias de los comedores populares de la ciudad de Puno, 2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor Quispe Romero, Amalia Felicitas es_PE
dc.contributor.author Chaparro Chili, Judith Katty es_PE
dc.date.accessioned 2020-01-16T14:33:07Z
dc.date.available 2020-01-16T14:33:07Z
dc.date.issued 2020-01-02
dc.identifier.uri http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13176
dc.description.abstract La investigación denominada Riesgo cardiovascular y el consumo de frutas y verduras en las socias de los comedores populares de la ciudad de Puno, 2018 tiene por objetivo Determinar el consumo de frutas, verduras, carbohidratos, lípidos y micronutrientes y los factores predisponentes del riesgo cardiovascular en las socias de los comedores populares de la ciudad de Puno 2019. La población estuvo constituida por 240 mujeres socias de los 8 comedores populares, la muestra conformada por 183 mujeres calculado mediante la técnica del muestreo aleatorio simple. Se evaluó la frecuencia de consumo de frutas y verduras. Se adecuó la grasa, el carbohidrato y los micronutrientes, con relación al riesgo cardiovascular se evaluó el perímetro abdominal, índice masa corporal, presión arterial, el consumo de tabaco y alcohol. En el análisis estadístico se aplicó el coeficiente de contingencia de la prueba de Chi cuadrado para comprobar la relación entre el estado nutricional y el riesgo cardiovascular. Como resultado se tuvo que: Se observó que, la manzana fue consumida por el 23.0% de las socias diariamente, seguido de la 21.0%. En relación al consumo de verduras el 11.0% de las socias consumió zanahoria al igual que la lechuga y en menor proporción por debajo del 9.0% consumieron de manera diaria el resto de verduras como betarraga, zapallo, pepino, vainita, brócoli, tomate, cebolla entre otros. En cuanto al consumo de carbohidratos y lípidos, el 61.0% y 67.0% tiene un consumo excesivo respectivamente. El estado nutricional según IMC el 19.0 % presentaron un estado nutricional normal, el 48.0% muestra sobrepeso. Con respecto al perímetro abdominal es alto en las socias de los comedores con un 58.0% y presentaron perímetro abdominal bajo el 10.0% y muy alto 32.0%. Presentan presión arterial normal alta, 17.0 % HTA ligera, 4.0 % HTA moderada y el 42.0 % de las socias su presión es normal. Se observa que en la población un 92.0% nunca consume tabaco y con respecto al consumo de bebidas alcohólicas el 43.0% consume bebidas alcohólicas una vez a la semana, y el 16.0% no consume bebidas alcohólicas finalmente un 41.0% su consumo es mensualmente. En cuanto al contraste estadístico, se encontró que el estado nutricional sí tiene relación estadísticamente significativa con el riesgo cardiovascular. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.source Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.subject Promoción de la Salud de las Personas es_PE
dc.subject Salud Pública es_PE
dc.title Riesgo cardiovascular y el consumo de frutas y verduras en las socias de los comedores populares de la ciudad de Puno, 2018 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciada en Nutrición Humana es_PE
thesis.degree.discipline Nutrición Humana es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics