Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorRamos Quispe, Judith Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2020-01-17T14:32:06Z
dc.date.available2020-01-17T14:32:06Z
dc.date.issued2020-01-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13245
dc.description.abstractLa investigación titulada: “Estrés Académico en Relación al Estado Nutricional de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición Humana UNA-Puno 2019”, tuvo como objetivo; determinar el estrés académico en relación al estado nutricional de los estudiantes de Nutrición. Metodología: el tipo de estudio fue descriptivo, analítico y de corte transversal. La población de estudio fue de 454 estudiantes de 18 a 25 años de edad, de ambos sexos y la muestra fue de 60 estudiantes obtenida por muestreo aleatorio simple, con un error muestral de 0.1. El estado nutricional se determinó mediante el indicador IMC y PAB, el método que se utilizo fue la encuesta para el estrés académico categorizado en situaciones estresantes, reacciones fisiológicas, reacciones psicológicas y reacciones comportamentales. En el tratamiento de datos, se utilizó la Chi cuadrada de Person para comprobar la hipótesis de estudio, haciendo uso del programa SPSS versión 25.0. Entre los resultados el estrés académico según categorización es alto y se presenta conforme a; reacciones fisiológicas (48%), situaciones estresantes (46.7%) y reacciones psicológicas (45%); el estrés académico medio afecta en las reacciones comportamentales (53.3%) y situaciones estresantes (45%). El estado nutricional según el indicador IMC se encontró que el 60% presentan sobrepeso, el 36.7% normal y el 3.3% obesidad I; con el indicador PAB se encontró que el 48.3% presentan riesgo alto, el 33.3% riesgo bajo y el 18.4% riesgo muy alto. No fue significativa la relación entre las categorías de estrés académico e IMC para situaciones estresantes (p=0.995), reacciones fisiológicas (p=0.840), reacciones psicológicas (p=0.664) y reacciones comportamentales (p=0.805). Respecto a la relación estrés académico e indicador PAB; no se encontraron diferencias significativas en las categorías; situaciones estresantes (p=0.615), reacciones psicológicas (p=0.196) y reacciones comportamentales (p=0.526), siendo significativa la relación reacciones fisiológicas e indicador PAB (p=0.007).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPromoción de la Salud de las Personases_PE
dc.subjectEstado Nutricional en Relación al Estrés Académicoes_PE
dc.titleEstrés académico en relación al estado nutricional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición Humana UNA-Puno 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess