dc.contributor.advisor | Esteves Villanueva, Angela Rosario | es_PE |
dc.contributor.author | Santander Mamani, Sulma | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-20T18:47:57Z | |
dc.date.available | 2020-01-20T18:47:57Z | |
dc.date.issued | 2019-10-02 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13350 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el conocimiento sobre uso de la píldora anticonceptiva de emergencia en Adolescentes de la Institución Educativa Secundaria José María Arguedas de Balsapata, Orurillo-2018. El estudio fue de tipo descriptivo analítico, diseño correlacional, no experimental de corte transversal, con una población de 94 y muestra 76 adolescentes, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado mediante la validez de contenido - juicio de expertos y la evaluación de la consistencia interna - alfa de cronbach con un coeficiente de confiabilidad 0.832, el análisis estadístico fue descriptivo mediante tablas de frecuencia absoluta y porcentual, para analizar la asociación se utilizó el estadístico de ji cuadrado con un nivel de 95% de confiabilidad. Los resultados fueron: los factores sociodemográficos, respeto a la edad, la mayoría posee de 14 a 15 años con 50%, en cuanto al sexo es el femenino 52.7%, la religión es la católica con 81.6%, el estado civil más frecuente es soltero con 96.1%, la procedencia es mayormente rural con 80.3%, el tipo de familia que pertenecen es nuclear 68.4%, la fuente de información obtenida es mediante el personal de salud 57.9% y en cuanto el medio de información más utilizado es el internet con un 52.6%, respecto al nivel de conocimiento sobre el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia en adolescentes es mayormente regular con 46.1%, seguido de deficiente con 36.8% y en menor porcentaje bueno 17.1%. Se concluye que los factores sociodemográficos como edad, sexo, procedencia y tipo de familia, presentan una asociación estadísticamente significativa (p<0.05) con el conocimiento sobre el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia en estudiantes adolescentes, mientras tanto el factor religión, estado civil, fuente de información y medios de información no mostraron significancia estadística. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Adolescente | es_PE |
dc.subject | Factores sociodemográficos y conocimiento sobre uso de la píldora anticonceptiva de emergencia | es_PE |
dc.title | Factores sociodemográficos y conocimiento sobre uso de la píldora anticonceptiva de emergencia en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria José María Arguedas de Balsapata, Orurillo-2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |