dc.contributor.advisor | Yabar Miranda, Percy Samuel | |
dc.contributor.author | Pinto Mamani, Dora Verónica | |
dc.date.accessioned | 2020-01-28T18:02:38Z | |
dc.date.available | 2020-01-28T18:02:38Z | |
dc.date.issued | 2018-12-31 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13450 | |
dc.description.abstract | Este estudio tiene el propósito de examinar la visión histórica y el desarrollo arquitectónico del centro arqueológico de Mauka Llaqta y Hatuncolla durante el periodo del reyno Kolla a través del desarrollo progresivo de la investigación de un enfoque cualitativo y de diseño descriptivo que nos permitirá realizar el respectivo análisis histórico y la descripción arquitectónica de los centros arqueológicos en estudio, a través del método bibliográfico documental, de observación y el método descriptivo, que nos facilitara la descripción adecuada, el análisis y la interpretación de datos a través de los instrumentos como: una ficha de análisis bibliográfico, ficha de observación, guía de entrevista y una ficha de análisis arquitectónico. Dichos instrumentos utilizados en la investigación de un objetivo general y tres específicos; nos llevaron a analizar los resultados de forma categórica a través de la literatura y las distintas acciones de campo; respecto a la visión histórica de los centros arqueológicos de Mauka Llaqta - Nuñoa y Hatuncolla aquello que respecta a una construcción que oscila entre los años de 1100 d.c hasta 1450 d.c, aquello que correspondería al periodo de los reynos Aimaras con culturas precedentes como los Pukaras, Tiahuanacus y Huaris, que se fueron desarrollando con su propia organización social, política y cultural, con lo que hicieron frente a los incas que más tarde los conquistaron, en el que finalmente impusieron el régimen incaico que hoy en día se observa claramente en el legado arquitectónico de los Hatuncollas y que en otros se conserva en la historia como obra propia de los Kollas tal es el caso de la ciudadela de Mauka Llaqta en la provincia de Ayaviri. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Cultura y Etnohistoria Andina | es_PE |
dc.subject | Visión histórica y el desarrollo arquitectónico | es_PE |
dc.subject | Restauración y conservación del patrimonio regional | es_PE |
dc.title | Visión histórica y el desarrollo arquitectónico del centro arqueológico de Mauka Llaqta y Hatuncolla durante el periodo del Reyno Kolla | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Educación con Mención en Didáctica de las Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |