Show simple item record

dc.contributor.advisorLoza del Carpio, Alfredo Ludwiges_PE
dc.contributor.authorQuispe Percca, Madeleinees_PE
dc.date.accessioned2020-07-10T01:14:57Z
dc.date.available2020-07-10T01:14:57Z
dc.date.issued2020-07-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13697
dc.description.abstractPara la región Puno se tiene información incipiente sobre Coccinelidos, específicamente sobre su identificación taxonómica, diversidad y distribución, por tal razón se realizó el estudio de este importante grupo de insectos en cultivos de quinua en la región Puno. El objetivo fue evaluar la diversidad taxonómica y distribución geográfica de la familia Coccinellidae en cultivos de quinua del altiplano peruano – 2018. Se realizaron colectas mediante muestreo directo a partir de búsquedas intensivas en 11 provincias del departamento de Puno, donde se cultiva quinua; la identificación de especies se desarrolló en base a ilustraciones morfológicas, claves dicotómicas y con la caracterización de la genitalia. Los datos fueron analizados mediante índices de Shannon, Simpson, Jaccard, Chi cuadrado y la prueba de contraste Kruskal Wallis. Como resultados, se logró identificar tres géneros Hippodamia, Eriopis, Cycloneda y nueve especies Hippodamia convergens, Eriopis connexa, E. andina, E. mínima, E. punícola, E. alticola, Cycloneda sp, C. lucasi y C. andresi, en cuanto al índice de Shannon, la provincia de Lampa (H: 1.249) presentó una distribución más uniforme, en Simpson la provincia de Collao presentó mayor dominancia, en Jaccard mostró que San Antonio de Putina y Moho (1.0) presentaron similitud total. La distribución geográfica en msnm en cultivos de quinua (Chenopodium quinoa) mostró que la mayor cantidad de individuos se presentó entre 3800 a 3850 msnm con 220 representando el 68% del total de individuos registrados, la distribución por provincias, Puno (95 individuos) mostró diferencia significativa (p<0.0001) con relación a las demás provincias; la distribución por meses (p<0.0001) mostró que abril (166 capturados) presentó mayor cantidad de Coccinellidos y la zona agroecológica Suni presentó mayor abundancia siendo estadísticamente significativo (p=0.0005). Se concluye que la familia Coccinellidae está bien distribuida y adaptada en la región de Puno y constituyen potenciales controladores biológicos de plagas de la quinua.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectConservación y aprovechamiento de Recursos Naturaleses_PE
dc.titleDiversidad taxonómica y distribución geográfica de la familia Coccinellidae (Coleoptera) en cultivos de Quinua en el Altiplano Peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess