Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Caceres, Samueles_PE
dc.contributor.authorGonzales Apaza, Randy Stevenses_PE
dc.contributor.authorNuñez Ccama, Saul Nazaretes_PE
dc.date.accessioned2020-09-12T14:54:12Z
dc.date.available2020-09-12T14:54:12Z
dc.date.issued2020-01-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13841
dc.description.abstractEn la ciudad de Puno, muchas vías sin pavimentar, generan malestar no solamente en los que cuentan con vehículo para su transporte, sino a la población por la contaminación debido a la acumulación de lodos y emisión de partículas suspendidas, la presente tesis tiene como objetivo optimizar los recursos (mano de obra, materiales, equipos y herramientas) en el diseño y construcción de pistas y veredas, aplicando la metodología TCP en la ciudad de Puno, Jr. Valdizan vía con mayor área de intervención del proyecto “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en los jirones y pasajes del sector noreste de la ciudad de Puno”. Teniendo como resultados, de acuerdo a la metodología TCP en relación a metodologías convencionales (AASHTO93 - PCA84), la optimización de recursos es de mano de obra 15.27 %, materiales 22.04 %, equipos 2.16%. Igualmente, las tensiones generadas en SAP2000, mediante la metodología TCP obtiene un espesor optimizado respecto a metodologías convencionales, según el tipo de tránsito. Los costos unitarios por metro cuadrado de estructura de pavimento mediante metodologías convencionales es S/. 108.06; y en metodología TCP de S/.91.25. Finalmente se evaluaron las propiedades físico-mecánicas de subbase y subrasante, detallando que en diseños convencionales es sumamente importante el valor de CBR al 95% de la subrasante como variable fundamental; y el CBR al 100% de la subbase es una variable incidente en la metodología TCP. Se utilizó metodología tipo aplicada porque busca modificar una realidad problemática, nivel descriptivo ya que especifica propiedades y características del análisis.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectOptimización de recursoses_PE
dc.subjectLosas cortases_PE
dc.subjectTensioneses_PE
dc.subjectAASHTO93es_PE
dc.subjectPCA84es_PE
dc.titleOptimización de recursos en el diseño y construcción de pistas y veredas, aplicando la metodología de losas cortas en la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess