Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Cutipa, Jose Manueles_PE
dc.contributor.authorEscobar Mamani, Fran Bladimires_PE
dc.contributor.authorChoqque Salinas, Cesares_PE
dc.date.accessioned2020-10-02T17:07:37Z
dc.date.available2020-10-02T17:07:37Z
dc.date.issued2020-10-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13952
dc.description.abstractLa sostenibilidad ambiental por la demanda energética en la región es muy importante, por ello la presente investigación permitirá evaluar y caracterizar la eficiencia global de un sistema de bombeo con energía fotovoltaica, así como las eficiencias de las diferentes etapas y componentes de un sistema fotovoltaico para bombeo existente en el laboratorio de control y automatización de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la UNA-PUNO, permitirá también realizar un análisis de sistemas solares fotovoltaicos en Puno y el comportamiento de la radiación solar. Para realizar esta investigación se utilizó un controlador lógico programable (PLC) para automatizar el sistema de bombeo, un sistema fotovoltaico para la medición de la irradiancia solar y producción energética, un sistema de instrumentación analógico de parámetros eléctricos integrados al PLC y un sistema de bombeo, para finalmente ser monitoreados en tiempo real determinando valores para determinar la eficiencia del sistema de bombeo solar. Durante la intervención, el módulo de medición ha recolectado exitosamente los datos de radiación solar, así mismo, valores para determinar las eficiencias en los componentes del sistema fotovoltaico para bombeo. Por medio de la investigación también se realizó un análisis y comparación de diversos sistemas solares fotovoltaicos instalados en la región de Puno. Los resultados muestran para un día típico un valor promedio máximo de radiación de 1001 W/m2 y una eficiencia global de 8.23% en el sistema de bombeo solar. Siendo las principales conclusiones, que del 100% de energía que incide sobre el panel solo se aprovecha dicho porcentaje, esto a causa de la baja eficiencia del panel fotovoltaico, la energía solar durante días soleados garantiza la producción de electricidad para su utilización en el sistema de bombeo solar dentro de las Horas Sol Pico (HSP).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFotovoltaicoes_PE
dc.subjectIrradiancia solares_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectPLCes_PE
dc.subjectSistema de bombeoes_PE
dc.titleCaracterización y evaluación de la eficiencia global de un sistema de bombeo solar en el laboratorio de control y automatización de la EPIME UNA-Puno-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline713076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess