Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasquez Sagua., Hector Lucianoes_PE
dc.contributor.authorMerma Surco, Lucho Albertoes_PE
dc.contributor.authorYanapa Andrade, Jose Luises_PE
dc.date.accessioned2020-12-09T22:35:03Z
dc.date.available2020-12-09T22:35:03Z
dc.date.issued2020-12-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14512
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el distrito de Patambuco, provincia de Sandia del departamento de Puno, ubicado al norte del lago Titicaca, integra el ecosistema del altiplano peruano. Muchas festividades están perdiendo su significado y lo que representa para sus comunidades, así mismo la danza carnaval de Patambuco está en un proceso de trasformación de su originalidad en la vestimenta e instrumentos utilizados para la ejecución de las mismas. Por esta razón el objetivo de investigación es identificar la importancia socio – cultural de la festividad, vestimenta e instrumentos de la danza carnaval de Patambuco. El enfoque utilizado fue cualitativo, describe las características de la festividad como, historia, coreografía, vestimenta e instrumentos musicales, mediante entrevistas, observación participante e historias de vida. Enmarcados en el método etnológico con énfasis en los métodos descriptivo e interpretativo. En resultados logramos identificar el proceso de la festividad y los actores sociales quienes son encargados de llevarla a cabo los diferentes rituales como el t’ika pallay, llayt'u, malliy, ch’allasca de sus linderos, caminos, puentes y apus. Respecto a la vestimenta se logró documentar los instrumentos y el significado de lo plasmado en cada una de las prendas. Asimismo, logramos describir los materiales de fabricación de los instrumentos musicales. A manera de conclusión podemos indicar que la festividad, la vestimenta e instrumentos que se usan durante la fiesta de los carnavales, adquieren mucha importancia dentro de las costumbres y percepción de los pobladores de Patambuco.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCultura Andina, Identidad y Desarrolloes_PE
dc.subjectEstudios Sociales y de la Comunidades_PE
dc.titleImportancia Socio-Cultural de la festividad, vestimenta e instrumentos de la danza carnaval de Patambuco - Sandia, 2019.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2056-7277es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorRamos Castillo, Roberto Guillermoes_PE
renati.jurorDe la Vega Machicao, Abel Edmundoes_PE
renati.jurorReyes Apaza, Fredy Rubenes_PE
renati.author.dni47652270
renati.author.dni70343739
renati.advisor.dni01761478


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess