Show simple item record

dc.contributor.advisorHuayapa Huaita, Hipólito Juanes_PE
dc.contributor.authorAlvarez Mendoza, Jorge Arturoes_PE
dc.date.accessioned2020-12-18T19:42:55Z
dc.date.available2020-12-18T19:42:55Z
dc.date.issued2019-12-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14613
dc.description.abstractEste articulo refiere a la inviolabilidad del derecho de defensa del imputado, que se traduce en la incoercibilidad de este. Tratamos de demostrar que solo la declaración del imputado, obtenida por un procedimiento respetuoso de las reglas, puede ser valorada ampliamente por los jueces para fundar sus juicios o decisiones sobre la reconstrucción del comportamiento atribuido, objeto del proceso, si a la vez respeta a las demás reglas de garantía que la rigen. Observando el fenómeno desde el punto de vista negativo, se debe concluir en que la declaración del imputado, que menosprecia estas, no puede ser utilizada para fundar una decisión que lo perjudique y sólo es aprovechable en tanto lo beneficie. La consecuencia expresada no depende de la voluntad del imputado ni de su protesta ante el vicio, pues se trata de una garantía constitucional y de un defecto relativo a la participación del imputado en el procedimiento. Así, se tratará de demostrar en un proceso penal ese constructo; y, ese proceso penal es el modo legalmente regulado de realización de la administración de Justicia, que se compone de actos que se caracterizan por su tendencia hacia la sentencia y a su ejecución definitiva, como concreción de la finalidad perseguida que es la de realizar el Derecho penal material. Estos actos se suceden entre el momento en que se pide la actuación de la ley sustancial y el momento que esa actuación se verifica; esto es, entre la noticia del delito y la sentencia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCoerciónes_PE
dc.subjectDefensaes_PE
dc.subjectImputadoes_PE
dc.subjectInviolabilidades_PE
dc.subjectProcesoes_PE
dc.titleLa libertad individual vulnerada en la aplicación del nuevo Código Procesal Penales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline421018es_PE
renati.jurorGálvez Condori, Walter Salvadores_PE
renati.jurorCoya Ponce, José Asdrúbales_PE
renati.jurorArdiles Franco, Jaime Eloyes_PE
renati.author.dni40491449
renati.advisor.dni01304875


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess