Show simple item record

dc.contributor.advisorVasquez Machicao, Laloes_PE
dc.contributor.authorCruz Mendoza, Yudio Magoberes_PE
dc.date.accessioned2020-12-24T23:20:31Z
dc.date.available2020-12-24T23:20:31Z
dc.date.issued2020-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14660
dc.description.abstractEste trabajo parte de la siguiente interrogante: ¿Mariano H. Cornejo sigue los preceptos de la retórica clásica en su discurso La filosofía de la Patria Nueva? La investigación permite cubrir parcialmente el vacío en el conocimiento de la oratoria de Cornejo al estudiar tres operaciones retóricas (inventio, dispositio y elocutio) en uno de sus discursos más representativos. Asimismo, revaloriza la retórica clásica como marco de referencia para estudiar discursos oratorios. El objetivo general es analizar el discurso La filosofía de la Patria Nueva desde la perspectiva de la retórica clásica. Se emplea el método deductivo, es decir, primero se estudia los postulados de la retórica clásica para después aplicarlos al discurso de Cornejo. Los resultados del análisis retórico muestran que, en la inventio, Cornejo prioriza los elementos vinculados con los aspectos emocionales: el ethos y el pathos. En la dispositio, organiza su discurso conforme a la estructura canónica: exordium, narratio, argumentatio y peroratio. En la elocutio, considera las tres virtudes de la elocución: puritas, perspicuitas y ornatus, pero muestra predilección por esta última. La conclusión principal es que Cornejo demuestra conocimiento de la retórica clásica y se guía por sus preceptos para construir su discurso.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisis retóricoes_PE
dc.subjectDiscursoes_PE
dc.subjectMariano H. Cornejoes_PE
dc.subjectPatria Nuevaes_PE
dc.subjectRetórica clásicaes_PE
dc.titleAnálisis retórico del discurso “La filosofía de la patria nueva” de Mariano H. Cornejoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2460-4859es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorTipula Mamani, Francisco Marinoes_PE
renati.jurorVargas Velasquez, Diana Águedaes_PE
renati.jurorMamani Apaza, William Walkeres_PE
renati.author.dni41498127
renati.advisor.dni02440193


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess