Show simple item record

dc.contributor.advisorFuentes Lopez, Jose Damianes_PE
dc.contributor.authorPari Chavez, Edy Jhonatanes_PE
dc.contributor.authorMaron Guerra, Cristhian Andreses_PE
dc.date.accessioned2021-02-14T15:03:36Z
dc.date.available2021-02-14T15:03:36Z
dc.date.issued2021-02-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15111
dc.description.abstractLa pliometría, es propuesto para cumplir mayor nivel de investigación, gracias al entrenamiento pliométrico multifuncional podemos incrementar de manera significativa la altura, alcance y la capacidad de resistencia en los saltos continuos, el objetivo principal de un entrenamiento pliométrico es obtener una mejora en la saltabilidad y que este pueda ser mantenido un largo periodo de tiempo a lo largo de la temporada y la vida deportiva del sujeto, con el fin de obtener el máximo rendimiento, desarrollando la masa muscular y rapidez de contracción de los músculos; el cual tiene como objetivo general Determinar la saltabilidad antes y después de la aplicación del programa pliométrico multifuncional para mejorar la saltabilidad en la selección de voleibol femenino categoría infantil de la Liga Distrital de Puno , es de tipo experimental, diseño cuasi experimental con una PRE y POST prueba, la población general de la LDP fue de 11 en el 2019, el tipo de muestra de la investigación es no probabilístico donde se eligió al grupo de estudio por conveniencia estas están constituidas por deportistas de las diferentes instituciones secundarias de la ciudad de Puno en el año 2018 como grupo experimental de 11 deportistas. Llegando a la conclusión: la aplicación del programa pliométrico multifuncional mejoro la capacidad de saltabilidad en un periodo de micro ciclo. Dichos resultados fueron sometidos a la prueba estadística y nos muestra el siguiente resultado, el valor estadístico T de Student, p- valor = 0.001, 0.000, 0.002, 0.001 es menor a 0,05 esto nos indica que efectivamente el programa pliométrico multifuncional mejora significativamente la saltabilidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPliometríaes_PE
dc.subjectSaltabilidades_PE
dc.subjectProgramaes_PE
dc.subjectAlturaes_PE
dc.subjectAlcancees_PE
dc.subjectTestes_PE
dc.titleInfluencia del programa pliométrico multifuncional sobre la saltabilidad en la selección de voleibol femenino categoría infantil de la Asociación Liga Distrital de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6699-1439es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151046es_PE
renati.jurorYupanqui Pino, Efrain Humbertoes_PE
renati.jurorHuayanca Medina, Edro Carloses_PE
renati.jurorCastro Lujan, Juan Richardes_PE
renati.author.dni70354302
renati.author.dni70297359
renati.advisor.dni29578319


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess