dc.contributor.advisor | Quispe Romero, Amalia Felicitas | es_PE |
dc.contributor.author | Coila Colca, Gladys Daniela | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T19:51:23Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T19:51:23Z | |
dc.date.issued | 2021-02-19 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15158 | |
dc.description.abstract | Esta investigación titulada “Conductas obesogénicas relacionadas al estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos - Puno, 2019”, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno – 2019, se contó con una población de 344 estudiantes y la muestra estimada de manera no probabilística fue; 181 estudiantes de quinto grado de secundaria; el estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional, las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron, la encuesta y la medición, los instrumentos para conductas obesogénicas fueron: Un cuestionario de hábitos alimenticios, y el cuestionario internacional de actividad física, para el registro del estado nutricional se utilizó la ficha de registro. Los resultados obtenidos fueron: el 19.3 % de estudiantes presentan hábitos alimenticios en riesgo, el 80.7% presentan hábitos alimenticios saludables; el 62.4 % son mínimamente activos, el 30.4 % son inactivos y el 7.2% de los estudiantes son activos. Respecto al estado nutricional, 6.1% tienen sobrepeso, 0.6% obesidad, 1.1% presenta delgadez y el 72.4% tienen un estado nutricional normal, 1.7% riesgo de delgadez y 18.2% de estudiantes riesgo de sobrepeso. Al establecer la relación entre hábitos alimenticios y estado nutricional, se encontró que de 5,0% de estudiante presenta hábitos alimenticios en riesgo, 3.3 % tienen sobrepeso; solo el 19.3% de estudiantes presenta hábitos alimenticios en riesgo. En cuanto a la actividad física relacionada al estado nutricional, el 62.4% de estudiantes son mínimamente activos, el 1.1% tiene sobrepeso, el 30.4% de estudiantes son inactivos, el 5.0% tiene sobrepeso y 0.6% obesidad. Por tanto, las conductas obesogénicas (hábitos alimenticios y actividad física) tienen relación con el estado nutricional. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Conducta obesogénica | es_PE |
dc.subject | Actividad física | es_PE |
dc.subject | Estado nutricional | es_PE |
dc.subject | Obesidad | es_PE |
dc.subject | Sobrepeso | es_PE |
dc.title | Conductas obesogénicas relacionadas al estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos Puno - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7004-295X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 918036 | es_PE |
renati.juror | Villegas Abrill, Claudia Beatriz | es_PE |
renati.juror | Nuñez Postigo, Rodolfo Adrian | es_PE |
renati.juror | Carcausto Carpio, Jose Luis | es_PE |
renati.author.dni | 46119567 | |
renati.advisor.dni | 01285040 | |