Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorCoila Colca, Gladys Danielaes_PE
dc.date.accessioned2021-02-18T19:51:23Z
dc.date.available2021-02-18T19:51:23Z
dc.date.issued2021-02-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15158
dc.description.abstractEsta investigación titulada “Conductas obesogénicas relacionadas al estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos - Puno, 2019”, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno – 2019, se contó con una población de 344 estudiantes y la muestra estimada de manera no probabilística fue; 181 estudiantes de quinto grado de secundaria; el estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional, las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron, la encuesta y la medición, los instrumentos para conductas obesogénicas fueron: Un cuestionario de hábitos alimenticios, y el cuestionario internacional de actividad física, para el registro del estado nutricional se utilizó la ficha de registro. Los resultados obtenidos fueron: el 19.3 % de estudiantes presentan hábitos alimenticios en riesgo, el 80.7% presentan hábitos alimenticios saludables; el 62.4 % son mínimamente activos, el 30.4 % son inactivos y el 7.2% de los estudiantes son activos. Respecto al estado nutricional, 6.1% tienen sobrepeso, 0.6% obesidad, 1.1% presenta delgadez y el 72.4% tienen un estado nutricional normal, 1.7% riesgo de delgadez y 18.2% de estudiantes riesgo de sobrepeso. Al establecer la relación entre hábitos alimenticios y estado nutricional, se encontró que de 5,0% de estudiante presenta hábitos alimenticios en riesgo, 3.3 % tienen sobrepeso; solo el 19.3% de estudiantes presenta hábitos alimenticios en riesgo. En cuanto a la actividad física relacionada al estado nutricional, el 62.4% de estudiantes son mínimamente activos, el 1.1% tiene sobrepeso, el 30.4% de estudiantes son inactivos, el 5.0% tiene sobrepeso y 0.6% obesidad. Por tanto, las conductas obesogénicas (hábitos alimenticios y actividad física) tienen relación con el estado nutricional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConducta obesogénicaes_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.titleConductas obesogénicas relacionadas al estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos Puno - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7004-295Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorVillegas Abrill, Claudia Beatrizes_PE
renati.jurorNuñez Postigo, Rodolfo Adrianes_PE
renati.jurorCarcausto Carpio, Jose Luises_PE
renati.author.dni46119567
renati.advisor.dni01285040


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess