Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Yapo, Wenceslaoes_PE
dc.contributor.authorSolorzano Quilla, Elsa Yulyes_PE
dc.date.accessioned2021-02-26T20:25:08Z
dc.date.available2021-02-26T20:25:08Z
dc.date.issued2021-03-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15285
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar el grado de relación existente entre la inteligencia emocional y la capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones, de los estudiantes de primer grado de educación secundaria. La metodología se enmarca dentro del enfoque cuantitativo cuyo diseño es correlacional, de tipo no experimental. La muestra de estudio fue conformada por 44 estudiantes varones y mujeres de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, de la ciudad de San Román. Para recolectar la información sobre la inteligencia emocional se aplicó el test de BarOn y para conocer la capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones la prueba de capacidad resolución de problemas. Los resultados muestran que los estudiantes que poseen inteligencia emocional deficiente, en un 2,3% también tienen deficiente capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones. Mientras que el 34,1% poseen regular inteligencia emocional y regular capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones. Los que poseen buena inteligencia emocional son el 22,7% los mismos que tienen una buena capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones y los que poseen una inteligencia emocional excelente y muy buena capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones son un 6,8% de los estudiantes. Con la investigación se concluye que existe relación positiva considerable entre la inteligencia emocional y la capacidad de resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza de San Miguel–San Román, 2020.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectCapacidades_PE
dc.subjectEmocioneses_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectResolución de problemases_PE
dc.titleInteligencia emocional y el grado de relación con la capacidad de resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza de San Miguel - San Román, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación, Especialidad de Matemática e Informáticaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4176-8484es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorCastro Quispe, Alfredo Carloses_PE
renati.jurorAguilar Velasquez, Roberto Anacletoes_PE
renati.jurorCotrado Mendoza, Bethzabees_PE
renati.author.dni41351235
renati.advisor.dni02431351


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess