Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Condori, Eduardoes_PE
dc.contributor.authorHuanca Quiroz, Elisban Urieles_PE
dc.date.accessioned2021-03-22T15:15:22Z
dc.date.available2021-03-22T15:15:22Z
dc.date.issued2021-01-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15681
dc.description.abstractEn el ámbito de estudio (2020), la kañiwa en grano es relevante como alimento nutracéutico; pero, su cultivo es “bajo secano” con cosechas no adecuados, así los objetivos planteados fueron: Especificar la evapotranspiración del cultivo de kañiwa (ETc) en tres zonas agroecológicas (ZAE) de las cuencas Coata e Illpa; precisar el rendimiento en grano de distritos de mayor potencialidad de producción; y cuantificar la huella hídrica del cultivo en diferentes ZAEs de las cuencas. La metodología para el cálculo de ETc fue por Lisimetría, y por los métodos indirectos; la evapotranspiración de referencia fue por los métodos de Penman-Monteith y Hargreaves-Samani de conocimiento universal. La cuantificación de la huella hídrica estuvo de acuerdo al Manual propuesta por Hoekstra en 2011. Siendo las conclusiones: La ETc de kañiwa en la ZAE Suni-altiplano de mayor potencial del cultivo resultó de 513 mm; en cambio, en CIP-ILLPA vía lisímetro NFC fue de 445.3 mm. Con el sistema tradicional el rendimiento en la ZAE Suni-altiplano resultó de 723 kg ha-1; mientras en el lisímetro de 4485 kg ha-1. La huella hídrica verde para las ZAE Circunlacustre, Suni-altiplano y Puna semihúmeda con el método “ETo Penman-Monteith” resultaron de 3,969; 4,359 y 5,329 m3 kg-1 respectivamente. Los rendimientos adecuados con humedad fácilmente disponible en el suelo, corroborarían en la reducción de la huella hídrica verde. En cambio, la huella hídrica azul para el cultivo de kañiwa en grano, fue de 0,993 m3 kg-1 bajo el sistema lisímetro NFC en condiciones sin déficit de humedad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHuella hídrica agrícolaes_PE
dc.titleHuella hidrica del cultivo de kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) en las cuencas Coata e Illpa, Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0983-5250es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorApaza Apaza, Silverioes_PE
renati.jurorMamani Mamani, Evaristoes_PE
renati.jurorGonzales Gonzales, Victor Andreses_PE
renati.author.dni02441702
renati.advisor.dni01334258


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess