Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezua Salmon, Boris Gilmares_PE
dc.contributor.authorCachi Velasquez, Diana Mariluzes_PE
dc.date.accessioned2021-05-06T14:02:21Z
dc.date.available2021-05-06T14:02:21Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15791
dc.description.abstractEn el Perú no se encuentra regulada la facultad de interpretación unilateral para la integración del contrato estatal durante la ejecución contractual, por el contrario, está garantizado diversos medios de solución de controversias, siendo el más popular, el arbitraje. En el presente trabajo de investigación se efectuó un análisis de la prerrogativa de interpretación unilateral a nivel doctrinario, posteriormente se revisó la legislación extranjera, y finalmente se propuso la regulación de la interpretación unilateral en nuestro ordenamiento jurídico, mediante la consolidación de un orden de prelación de los documentos que forman parte del contrato, de tal forma que apareje la defensa del interés público de un lado, y de otro, manteniendo el equilibrio económico; dentro de la metodología utilizada se ha aplicado el diseño no experimental; tipo de investigación básica, descriptivo-explicativo y jurídico-comparativo; enfoque de investigación cualitativo; método de investigación analítico, sintético e inductivo; para la investigación constituyó unidad de estudio la normativa de contrataciones del Estado, nacional y extranjera, así como jurisprudencia nacional, posteriormente se procedió al análisis e interpretación de la unidad de estudio, arribando a la conclusión que la facultad de interpretación unilateral para los casos de discrepancia entre los documentos que forman parte del contrato, le pueden ser conferidos a la administración pública bajo criterios objetivos, en merito a los principios de economía, eficiencia, celeridad, eficacia, teniendo en cuenta el procedimiento y los costos que implican un arbitraje u otro medio de solución de controversias, para lo cual, toda actuación en el marco de las prerrogativas exorbitantes del Estado, deben estar expresamente establecidas por Ley para una aplicación válida, por lo que se propone establecer un orden de prelación de los documentos que forman parte del contrato; asimismo en Paraguay, Argentina y Colombia, se encuentra regulada la prerrogativa de interpretación unilateral; finalmente y conforme a la concurrencia de voluntades para el perfeccionamiento del contrato estatal, se propone que las controversias que surjan entre las partes sobre la interpretación en caso de discrepancias entre los documentos que integran el contrato durante la ejecución contractual, se interpreten en el siguiente orden de prelación de la documentación contractual, Bases (integradas, administrativas o solicitud de expresión de interés, según sea el caso), oferta (expresión de interés) y texto del contrato, citado orden armoniza el interés público perseguido por la administración y el equilibrio económico entre las partes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContratación administrativaes_PE
dc.subjectDocumentos contractualeses_PE
dc.subjectInterpretación unilaterales_PE
dc.subjectPrerrogativas contractualeses_PE
dc.titleLa facultad de interpretación unilateral para la integración del contrato de la administración pública en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1204-5404es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
renati.jurorPineda Ancco, Javier Socrateses_PE
renati.jurorPizarro Flores, Guillermo Albertoes_PE
renati.author.dni47563166
renati.advisor.dni01333843


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess