Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Estaño, Eudes Rigobertoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Robles, Raul Alvines_PE
dc.contributor.authorCamayo Huarancca, Carmen Ebelynes_PE
dc.date.accessioned2021-06-02T16:10:49Z
dc.date.available2021-06-02T16:10:49Z
dc.date.issued2019-08-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15938
dc.description.abstractHoy en día los requerimientos para el despliegue del internet de las cosas sobrepasan los modelos de redes tradicionales tales como Wi-Fi, Bluetooth, etc, por ello están surgiendo nuevas tecnologías que son más acorde a las necesidades que se presenta. En la irrigación Majes – Siguas I, el sistema de riego que se tiene es en su mayoría es de forma manual, quiere decir que los agricultores y/o microempresarios de la zona recorren el campo abriendo y cerrando válvulas para cumplir con la tarea, sin tener valores de humedad y temperatura de sus cultivos. En el sistema que se desarrolló se toma como referencia el 60% de humedad, quiere decir que, si el cliente recopila un valor menor a 60% de humedad, el actuador (electro válvula) tiende a encenderse y si en caso opuesto la humedad sea mayor del 60% el actuador tiende a apagarse. La temperatura se toma solo como dato, quiere decir que no se toma alguna acción a partir de ella. a su vez se indica que no se toma en cuenta un sistema de seguridad para los equipos tipo puesta a tierra y se indica el horario de abastecimiento del agua en la IRRIGACIÓN MAJES SIGUAS I. En el proyecto no se estudian las propiedades de los cultivos ya que no es nuestra prioridad. Los sensores instalados en los módulos cliente realizan la recopilación de datos de humedad y temperatura en diferentes horarios y diferentes puntos del campo experimental para su posterior envió a través de LORA por el modulo cliente hacia el modulo servidor, una vez que los datos se encuentren en el servidor éste lo procesa y toma la decisión de abrir o cerrar una electroválvula para el respectivo riego del cultivo dependiendo de la humedad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgriculturaes_PE
dc.subjectInternet de las cosases_PE
dc.subjectLoRaWANes_PE
dc.subjectLPWANes_PE
dc.subjectSensores_PE
dc.titleDiseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6901-7052es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline712026es_PE
renati.jurorCayo Cabrera, Guido Humbertoes_PE
renati.jurorTorres Mamani, Eddyes_PE
renati.jurorRuelas Chambi, Jasmanyes_PE
renati.author.dni70090942
renati.author.dni71246254
renati.advisor.dni00492350


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess