Show simple item record

dc.contributor.advisorHuichi Atamari, Eleodoroes_PE
dc.contributor.authorGomez Bailon, Ludwing Lies_PE
dc.contributor.authorGonza Gongora, Edward Amilcares_PE
dc.date.accessioned2021-06-02T23:06:16Z
dc.date.available2021-06-02T23:06:16Z
dc.date.issued2019-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15943
dc.description.abstractEn la presente investigación nos toca proponer, analizar y discutir cómo queremos que sea la nueva sociedad del presente y futuro, y establecer cómo queremos avanzar en este siglo, como queremos que reconozca la sociedad a las personas que enfrentan la discapacidad, a las mujeres, ancianos y en especial a los niños siendo estos últimos la célula básica de la futura sociedad. Por ello debemos pensar en formas de organización creativas, en nuevos métodos y mejores estrategias que nos permitan continuar avanzando y contribuir, ya que no contamos con infraestructura de salud adecuada ni especializada en nuestra región de Puno, en tal sentido se plantea una infraestructura hospitalaria, tomando en cuenta factores bioclimáticos en el diseño arquitectónico. Con tales connotaciones, el presente trabajo de investigación, arquitectura hospitalaria, clínica bioclimática tipo II-1 especializada en atención pediátrica, en la ciudad de Puno, pretende realizar alcances, en soluciones arquitectónicas sostenibles, teniendo en cuenta que el departamento de puno es el departamento con la tasa de mortalidad infantil más alta del PERU, y una de las más altas de América latina, al mismo tiempo poniéndole énfasis en el confort térmico dentro del centro hospitalario, con el fin de mejorar la estadía del grupo etario pediátrico en el centro hospitalario, aspirando a un óptimo funcionamiento en cuanto a la atención hospitalaria. Al mismo tiempo buscaremos beneficiar a la población menos favorecida, de esta manera solucionar el mayor problema de salud que sufre el departamento de Puno, terminado la investigación se tuvo como resultados principales: el ahorro de 26 % de energía eléctrica en el centro pediátrico al mismo tiempo se elaboró el diseño de la infraestructura hospitalaria adecuada para el tratamiento pediátrico.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectHospitalariaes_PE
dc.subjectBioclimaticaes_PE
dc.subjectPediatricaes_PE
dc.titleArquitectura hospitalaria, clínica bioclimática tipo II-1 especializada en la atención pediátrica en la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9251-0002es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorCharaja Loza, Elie Raules_PE
renati.jurorCalderon Sardon, Edgar Dionicioes_PE
renati.jurorMarin Mamani, Groveres_PE
renati.author.dni44491946
renati.author.dni44000851
renati.advisor.dni29445376


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess