Show simple item record

dc.contributor.advisorSanchez Rossel, Myrna Cleofees_PE
dc.contributor.authorArhuiri Quilla, Roddyes_PE
dc.date.accessioned2021-06-28T16:14:27Z
dc.date.available2021-06-28T16:14:27Z
dc.date.issued2021-06-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16115
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como propósito determinar el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Ignacio Miranda “INA-91” de Juliaca, en el año escolar 2019. El tipo de investigación al que corresponde es el descriptivo-diagnóstico, utilizándose el diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del segundo grado de educación secundaria y es de carácter no probabilístico, intencional. La técnica aplicada fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. Como resultado principal al que se arribó fue que, el 80% de los estudiantes se encuentran en un nivel regular de aprendizaje significativo, ya que la parte estadística muestra resultados como la media de 12.13, puntaje que en la escala de valoración es regular, cuya desviación estándar es 1.646 y con un coeficiente de variación es de 13.57% de heterogeneidad. Esto significa que la manera de procesar la nueva información, ajustando y reemplazando sus experiencias previas, todavía está en proceso hacia su optimización, demostrándose la hipótesis de investigación donde: existe un nivel regular de aprendizaje significativo en la población estudiada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAprendizaje significativoes_PE
dc.subjectExperiencias previases_PE
dc.subjectConocimientoses_PE
dc.titleNivel de aprendizaje significativo en los estudiantes de la I. E. S. José Ignacio Miranda INA-91 de Juliaca, en el año escolar 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Lengua Literatura Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0823-2856es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorArista Santisteban, Sara Mariaes_PE
renati.jurorGomez Arteta, Indira Iracemaes_PE
renati.jurorCalderon Quino, Katty Maribeles_PE
renati.author.dni70561112
renati.advisor.dni01323407


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess