Show simple item record

dc.contributor.advisorBermejo Paredes, Saules_PE
dc.contributor.authorCari Bellido, Fiorela Noritzaes_PE
dc.date.accessioned2021-08-22T00:11:20Z
dc.date.available2021-08-22T00:11:20Z
dc.date.issued2021-08-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16550
dc.description.abstractEl trabajo de investigación, se desarrolló con el propósito de determinar la relación entre la adicción a redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Aplicación de la ciudad de Puno, 2019”. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, diseño no experimental transaccional, se empleó el método deductivo y descriptivo, la muestra estuvo conformado por 109 estudiantes de la Institución Educativa, como técnicas de investigación se utilizó la encuesta para ambas, los instrumentos aplicados son: el cuestionario de adicción a redes sociales, propuesto por Escurra y Salas (2014) y test para habilidades sociales propuesta por la Dirección General de Promoción de Salud (2005), las técnicas para el procesamiento de información son los cuadros estadísticos, los cuales nos ayudaron a mostrar los resultados. Las variables de estudio se sometieron a la prueba estadística Rho de Spearman, con el 95% de confiabilidad y una significancia de p<0,05. Se arribó a los siguientes resultados: indican una relación inversa (r = -0,224*, p= 0,019). Se concluyó que a mayor adicción a las redes sociales menor serán las habilidades sociales. Presentando porcentajes de la población total de la siguiente manera el 45 % presentó el nivel medio de adicción a redes sociales, considerando en un 19,3% ostenta un nivel alto presentando déficit de autocontrol y la dependencia generando factores de riesgos personal, familiar y social y en habilidades sociales el 26,6% de nivel promedio bajo en habilidades sociales, existiendo una carencia en sus relaciones interpersonales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdiciónes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectRelaciónes_PE
dc.titleAdicción a redes sociales y habilidades sociales, en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Aplicación de la ciudad de Puno, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9885-7974es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorGutierrez Osco, Felipees_PE
renati.jurorMachaca Arque, Estor Jorgees_PE
renati.jurorCalizaya Condori, Roger Melenioes_PE
renati.author.dni46486996
renati.advisor.dni01217064


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess