Show simple item record

dc.contributor.advisorDuran Zea, Edelmira Dianaes_PE
dc.contributor.authorAlmonte Burgos, Joeles_PE
dc.date.accessioned2016-10-21T14:19:54Z
dc.date.available2016-10-21T14:19:54Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1682
dc.description.abstractEn la actualidad, estudios demuestran que la estética de la sonrisa es para la mayoría de pacientes el principal motivo de consulta, al final los pacientes evalúan la mejoría de su apariencia facial a través de su sonrisa y no tenemos estudios que demuestren valores promedio para las poblaciones de nuestra región en cuanto a parámetros de la sonrisa, los parámetros que tenemos se tomaron de poblaciones distintas a la nuestra. Analizar y medir los valores promedio y características de cada parámetro importante en la estética de la sonrisa en pobladores entre 15 y 20 años de la localidad de Mañazo, 2014. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal, se realizó mediante el análisis e interpretación de parámetros de la sonrisa. Para la muestra se seleccionó en forma probabilística 80 pobladores, 39 del sexo masculino y 41 del sexo femenino entre 15 y 20 años de edad de la localidad de Mañazo, a los cuales se les realizó la toma fotográfica de sonrisas forzadas. La técnica utilizada fue la observación directa ya que será realizada por el investigador y estructurada, porque se realiza con la ayuda de un instrumento como lo es en este caso el formato para la evaluación estética de la sonrisa elaborado por el investigador, en la que se procedió a analizar, evaluar y medir cada parámetro y registrar los resultados según los objetivos planteados. Variables: Tipo de sonrisa, arco de sonrisa, relación dentolabial, línea media dental, porcentaje de corredores bucales, proporción labial en sonrisa, y el índice de sonrisa. Resultados: El tipo de sonrisa más común es el tipo de sonrisa media, El arco de sonrisa más común es el arco de sonrisa paralelo, la relación dentolabial más común es la relación dentolabial sin contacto, La ubicación más común de la línea media dental es la línea media dental desviada. El tipo de corredores bucales más común son los corredores bucales amplios. La proporción labial más común es la proporción entre 71- 99% y el índice de sonrisa para la población entre 15 y 20 años de la localidad de Mañazo está entre 3,39 y 8,43 teniendo como promedio 5,6. Se concluye afirmando que el tipo de sonrisa, arco de sonrisa y relación dentolabial, son parámetros que no se encuentra diferencia con estudios anteriores. En cambio encontramos un alto porcentaje de pobladores con línea media dental desviada, corredores bucales amplios y predominio de la proporción labial entre 71 y 99% encontrando diferencia con estudios anteriores. El índice de sonrisa esta entre 3,39 y 8,43; y como promedio 5,6es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisises_PE
dc.subjectSonrisaes_PE
dc.subjectEstéticaes_PE
dc.subjectParámetroses_PE
dc.subjectFotografía Clínicaes_PE
dc.titleAnalisis de la Sonrisa en Pobladores entre 15 y 20 Años de Edad de la Localidad de Mañazo, 2014.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess