dc.contributor.advisor | Maynas Condori, Oswaldo Luzver | es_PE |
dc.contributor.author | Peralta Vega, Edinson Eder | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-11-13T00:05:38Z | |
dc.date.available | 2021-11-13T00:05:38Z | |
dc.date.issued | 2021-11-15 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16985 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto de investigación, tuvo como objetivo principal ver la factibilidad técnica de aplicación de una oxidación preliminar a concentrados de oro de la Minera Cori Puno S.A.C, para una posterior cianuración por el método de agitación. Esto con la finalidad de ver si conviene o no hacer la pre oxidación del mineral antes de la cianuración. Actualmente la compañía recupera oro mediante procesos gravimétricos y de flotación, cuyas recuperaciones rondan alrededor de 75 a 85 %. Para desarrollar las pruebas en laboratorio, se separaron los minerales a procesar en 2 grupos. Al primer grupo se le aplicó una oxidación antes del proceso de cianuración y al segundo grupo no, previa a la cianuración. Para lo cual se realizaron pruebas metalúrgicas en laboratorio, bajo un enfoque metodológico aplicada fue cuantitativa experimental. Como resultado de este trabajo de investigación, en los minerales del grupo 1 (con oxidación previa), se obtuvieron las mejores recuperaciones de oro, a comparación de los minerales del grupo 2 (sin oxidación previa). En la prueba 7 del grupo 1, se obtuvo la mejor recuperación que fue del 94.03%, que fue la más alta de todas las pruebas. Lo que a todas luces supera las recuperaciones que se obtuvieron en las pruebas de cianuración a minerales que no fueron oxidados previamente (Grupo 2), cuyas recuperaciones están en orden promedio al 77%. Lo que significa un aumento del casi 20 % en algunos casos. Lo que representa una rentabilidad de 2,725,891.70 USD/Mes. Por lo tanto, podemos concluir que al pre oxidar minerales de oro, antes de cianurar; puede incrementar el porcentaje de recuperación del oro y disminuir el consumo de los reactivos de cianuración, lo cual puede significar mejores beneficios económicos, si se implementa este método en el proyecto minero. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Cianuración | es_PE |
dc.subject | Mineral | es_PE |
dc.subject | Oro | es_PE |
dc.subject | Oxidación | es_PE |
dc.subject | Refractario | es_PE |
dc.title | Optimización de la recuperación de oro aplicando el método de agitación mediante una oxidación preliminar a nivel laboratorio en la empresa Cori Puno S.A.C. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Metalurgista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Metalúrgica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6900-7049 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 713026 | es_PE |
renati.juror | Mamani Canqui, Alfredo | es_PE |
renati.juror | Chavez Catacora, Carlos Alejandro | es_PE |
renati.juror | Flores Ponce, Grover Linder | es_PE |
renati.author.dni | 44781272 | |
renati.advisor.dni | 02037844 | |