Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Mamani, Marthaes_PE
dc.contributor.authorChoque Bustinza, Jeannette Marisaes_PE
dc.date.accessioned2021-11-17T03:58:28Z
dc.date.available2021-11-17T03:58:28Z
dc.date.issued2021-03-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17055
dc.description.abstractLa lengua quechua para ser enseñada como segunda lengua (L2) debe ser valorada en términos de revitalización lingüística y desarrollo humano, en las sociedades de hoy se debe crear actitudes lingüísticas efectivas que permitan fortalecer y promover la importancia de reivindicar la lengua quechua. La investigación tuvo como propósito, determinar la influencia de los talleres de elaboración de alimentos andinos para la revitalización de la expresión oral del quechua como segunda lengua, por ello se realizó la planificación de talleres para recuperar, rescatar, revitalizar la lengua quechua de los niños y niñas. La metodología la investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo experimental, con diseño cuasi experimental, la técnica aplicada fue la observación y el instrumento la ficha psicolingüística, sociolingüística y la guía de observación, con dos grupos; uno de control y otro experimental, para la obtención de los resultados de la investigación se aplicó el estadístico de T de student, aceptándose la hipótesis alterna, lo que significa que existen diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes obtenidos de los niños del grupo experimental y grupo control, el experimento se realizó durante tres meses exponiendo al objeto de estudio a una serie de talleres, en la elaboración de alimentos andinos, expresándose en todo momento en la lengua quechua dentro del aula y fuera de ella. En conclusión, se evidenciaron cambios sustanciales en cuanto a la expresión oral del quechua en las dimensiones de pronunciación, vocabulario y fluidez demostrando una mejora individual permitiendo inferir que la revitalización de la expresión oral como segunda lengua (L2) mejoró positivamente en cuanto a su expresión oral.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectExpresión orales_PE
dc.subjectIdiomaes_PE
dc.subjectLenguaes_PE
dc.subjectLengua quechuaes_PE
dc.subjectRevitalizaciónes_PE
dc.titleTalleres de elaboración de alimentos andinos y su influencia para la revitalización de la expresión oral del quechua como L2 de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 664 Milluni - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Educación mención en Educación Interculturales_PE
thesis.degree.disciplineEducación con mención en Educación Interculturales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0474-2346es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline199517es_PE
renati.jurorMazuelos Chavez, Elianaes_PE
renati.jurorGeldrech Sanchez, Patriciaes_PE
renati.jurorCasa Coila, Manuela Daishyes_PE
renati.author.dni43529728
renati.advisor.dni1333654


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess